Colombia está lista para recibir la fiesta continental del fútbol femenino. Se trata de la Copa Libertadores 2023, que se llevará a cabo en Bogotá y Cali. El estadio Metropolitano de Techo y el Pascual Guerrero esperan por los hinchas para vivir la pasión de un deporte que ha llenado de alegrías al país.

“Los estadios: Metropolitano de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali), fueron los escenarios escogidos por la entidad Sudamericana y el Comité Organizador Local, para que los 16 equipos participantes jueguen los 32 partidos que tiene el calendario de competencia. De los 4 grupos existentes, 2 tendrán de sede la capital del Valle del Cauca y 2 estarán en la capital de la República”, dijo la Federación colombiana de fútbol.

El campeonato será del 5 al 21 de octubre y en el sorteo oficial se anunciaron los premios económicos. El campeón recibirá 1 millón 700 mil dólares, el subcampeón 600 mil dólares y el tercer puesto 250 mil dólares, Es decir, un incremento en 68 % según informó Conmebol con respeto a 2022.

Los oncenos cafeteros se reforzaron buscando hacer historia. Santa Fe trajo a dos referentes de la Selección Colombia como Natalia Gaitán, excapitana y hoy vetada del equipo y Carolina Arias, lateral mundialista. Las leonas, dirigidas por Omar Ramírez, quieren conseguir lo que en 2021 les fue esquivo, el título tras perder la final frente a Corinthians.

Por su parte, América de Cali podría despedir tras el certamen a Catalina Usme, que tiene ofertas del fútbol internacional. Las escarlatas estrenan timonel, se trata de Gustavo Pineda, que tiene como tarea volver a la final, como se hizo en 2020, año en el que las diablas perdieron Ferroviária.

Atlético Nacional enfrentará al rival más duro y actual campeón, Palmeiras. Las comandadas por Jorge Mario Barreneche mantuvieron la mayor parte de su nómina y se reforzaron con Yoreli Rincón después de su exitoso paso por el fútbol de Italia y Marcela Restrepo, mundialista con la Selección.

Los equipos clasificados son:

Palmeiras (Brasil).

Santa Fe (Colombia).

Boca Juniors (Argentina).

Corinthians (Brasil).

América (Colombia).

Colo-Colo (Chile).

Barcelona (Ecuador).

Olimpia (Paraguay).

Universitario (Perú).

Caracas (Venezuela).

Nacional (Colombia).

Always Ready (Bolivia).

Internacional (Brasil).

U. de Chile (Chile).

Nacional (Uruguay).

Libertad Limpeño (Paraguay).

Así quedaron los grupos:

Grupo A

Palmeiras de Brasil

Barcelona de Ecuador

Caracas de Venezuela

Atlético Nacional de Colombia

Atlético Nacional femenino sigue sumando puntos en la liga | Foto: @naloficialfem

Grupo B

Independiente Santa Fe de Colombia

Olimpia de Paraguay

Universitario de Perú

Universidad de Chile

Parte del equipo profesional femenino de Santa Fe | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Grupo C

Corinthians de Brasil

Colo Colo de Chile

Always Ready de Bolivia

Libertad Limpeño de Paraguay

Grupo D

Boca Juniors de Argentina

América de Cali de Colombia

Nacional de Uruguay

Internacional de Brasil

El torneo se disputará en 2 fases: Fase de Grupos y fase final que incluye los cuartos de Final, Semifinales, Tercer Puesto y Final.

Será una sola ronda de partidos en cada fase. En la preliminar habrá 16 oncenos en disputa en 4 grupos de 4 equipos cada uno.

Clasificarán para los cuartos, los equipos que finalicen en la primera y segunda posición en cada grupo. Serán 32 partidos disputados por 16 equipos, de las diez Asociaciones Miembros de la Conmebol.