Si el VAR había sido un cambio rotundo para el fútbol, la llegada de la tarjeta azul promete ser un punto de quiebre en la historia del ‘deporte rey’.

Después de meses analizando la viabilidad de incluir una tercera tarjeta a la baraja de los árbitros, la International Football Association Board (Ifab), organización encargada de definir las reglas del fútbol, aprobó el ingreso de la tarjeta azul, según adelanta The Telegraph.

El medio inglés asegura que la Ifab “aprobó lo que sería la primera tarjeta nueva que se utilizará en el deporte desde la llegada de las tarjetas amarilla y roja en la Copa del Mundo de 1970″.

La revolucionaria medida será anunciada en el marco de un nuevo protocolo que buscará castigar las faltas tácticas y los reclamos que pasen la barrera del respeto contra el árbitro.

Jürgen Klopp discute con los árbitros tras el penal no pitado contra Arsenal. | Foto: 2023 Chris Brunskill/Fantasista

Esta nueva norma intentará asemejar a lo que se hace en el hockey: cuando un jugador reciba la tarjeta azul, tendrá que pasar un tiempo a definir fuera del campo de juego, aislado de cualquier acción. Luego de cumplir la sanción, podrá ingresar y seguir jugando.

De acuerdo a The Telegraph, esta iniciativa ya había sido planteada por la Federación de Fútbol de Gales (FAW), pero no fue aprobada en primera instancia.

“El nuevo protocolo anunciado el viernes limitará la nueva tarjeta a faltas que impidan un ataque prometedor y disidencia, además de confirmar que un jugador debe recibir una tarjeta roja si recibe dos tarjetas azules durante un partido o una combinación de amarilla y azul”, añade el medio inglés.

Tal como se ha hecho con otras normas anteriores, primero se pasará a un período de prueba en ligas menores y torneos juveniles, antes de empezarse a aplicar en el fútbol profesional.

La federación inglesa (FA), está interesada en prestar algunas de sus competencias, entre ellas la FA Cup femenina y masculina, para realizar las respectivas pruebas con la tarjeta azul cuando se decida iniciar esta nueva era en cuanto a las sanciones.

“Hemos identificado el mal comportamiento de los jugadores con un problema grave para el fútbol. Estamos examinando qué podemos hacer mediante cambios en las reglas del juego”, había dicho Lukas Brud, miembro de la Ifab, en noviembre del año pasado.

En esa oportunidad deslizó los detalles de las expulsiones programadas, que ahora serán identificadas con la tarjeta azul. “Una expulsión programada podría ser un elemento disuasivo mayor que una advertencia. También hay mucho interés por parte de varias partes interesadas en la idea de que solo el capitán puede acercarse correctamente al árbitro”, indicó Brud.

“Los jugadores que se acercan agresivamente ya no pueden ser tolerados. También hemos sido testigos de varias ocasiones en las que un grupo de jugadores rodeó al árbitro para impedirle que se alejara de su compañero que protestaba”, agregó en declaraciones recogidas por The Times.

Árbitro Liz Suárez en medio del partido Bucaramanga vs. Millonarios. | Foto: Colprensa - Jairo Moreno

¿Se hará oficial este viernes?

Ahora solo queda esperar que la Ifab se pronuncie al respecto y explique cómo será la introducción de esta nueva forma. De acuerdo con medios internacionales, el anuncio se hará este viernes y traerá consigo un protocolo técnico para los árbitros a nivel mundial.

Después de la implementación del VAR, esta es el cambio más importante que implementará la Ifab en los últimos años.

Cabe recordar que la tarjeta azul ya existe en deportes como el fútbol de salón, muy popular en Colombia, pero tiene otro significado. Cuando un jugador ve una tarjeta de este color en dicho deporte, debe ser sustituido obligatoriamente por otro de los jugadores que se encuentre en el banquillo y no puede volver a ingresar hasta el siguiente juego.