El entrenador de 67 años Nelson Abadía, quien llegó a la Selección femenina de Colombia en 2014 como asistente técnico de Felipe Taborda y luego ascendió a técnico en propiedad, no continuaría al frente del equipo femenino nacional.

SEMANA conoció que, inicialmente, la idea con el vallecaucano que ha dirigido Copas América, Juegos Centroamericanos, Panamericanos y, recientemente, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda era que siguiera en la Federación Colombiana de Fútbol como coordinador o director de selecciones femeninas.

Sin embargo, esa decisión habría cambiado y el Comité Ejecutivo habría decidido que no continuara más en su cargo. Al parecer, motivados por las mismas jugadoras, que consideran que el ciclo llegó a su fin.

Otra versión es que Abadía tiene una oferta del fútbol del exterior.

Lo cierto es que la Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado confirmando la noticia.

“El director técnico Nelson Abadía y la Federación Colombiana de Fútbol terminaron su vínculo contractual y no continuará como director técnico de la Selección Colombia Femenina de Mayores”, inicia la misiva oficial.

Ramón Jesurún aseguró que todavía faltan recursos y pulir el calendario. | Foto: FCF

Llama la atención que no se menciona la salida del profesor Marsiglia, quien dirigió los dos primeros duelos mundialistas en Australia y Nueva Zelanda contra Corea del Sur y Alemania.

“El Comité Ejecutivo de la FCF agradece al estratega y a su asistente técnico Mario Alberto Abadía, por estos años al servicio de la Selección Nacional, en donde se consiguieron logros importantes como la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2014, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019, el subcampeonato de la Conmebol Copa América 2022 y los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023″, destacando los logros de Abadía.

Dejan claro que, en los próximos días, la Federación Colombiana de Fútbol anunciará la persona que asumirá la dirección técnica de la Selección Colombia Femenina de Mayores, en su reemplazo.

La Selección Femenina tendrá el próximo 26 y 29 de octubre su ciclo de preparación para los Juegos Olímpicos París 2024, en la que tendrá un nuevo doblete de compromisos amistosos frente a su similar de Estados Unidos.

Nelson Abadía finalizó su vínculo con la Selección Colombia. | Foto: REUTERS

26 de octubre

Estados Unidos vs. Colombia

Estadio: America First Field

Hora: 7:07 p.m.

Ciudad: Sandy, Utah

29 de octubre

Estados Unidos vs. Colombia

Estadio: Snapdragon Stadium

Hora: 2:37 p. m.

Ciudad: San Diego, California

Nelson Abadía junto a algunas de sus dirigidas antes del partido de cuartos de final en el Mundial Femenino 2023. | Foto: REUTERS

Catalina Usme espera quitarse los guayos y el uniforme para ponerse las botas y el overol por las futbolistas del país: “Quiero ser la directora técnica de la Selección Colombia”

Marcó el gol más importante de la historia del fútbol femenino colombiano y el llanto la embargó. Fue ante Jamaica que Catalina Usme se convirtió en la goleadora de los mundiales, clasificando por primera vez a cuartos de final del certamen. “Llegó en un momento muy especial para mi carrera, fue la cachetada que muchas veces necesité cuando dudaba de la recompensa del trabajo”.

Catalina Usme tomó la vocería por las jugadoras de la Selección Colombia. | Foto: Captura Twitter @infopresidencia

La emoción se combinó con los recuerdos de las veces que tuvo que trabajar de mesera para poder comer, el tiempo que se la pasó en la cama recuperándose de lesiones de rodilla o las veces que escuchó que no siguiera insistiendo más con un deporte que, hasta hace poco, era subvalorado en Colombia.

“Yo amo el fútbol, amo a cada una de estas niñas y por eso sigo aquí y lo doy todo”, le dijo a SEMANA haciendo el balance de Australia y Nueva Zelanda, certamen del que llegó, según ella misma describe, “con una tusa muy brava”.

Por eso estaba inconsolable cuando la juez estadounidense Ekaterina Koroleva se llevó el pito a la boca y marcó el final del partido contra Inglaterra y, de paso, el adiós de Colombia en el mundial. “En 2027 seguramente será mi último mundial, al menos esos son mis planes. Pero no sé si la vida me lo dé como jugadora activa o como entrenadora”.

Con esa confesión reveló sus aspiraciones en SEMANA. Catalina tiene 33 años, es la goleadora histórica de la selección, de la Copa Libertadores, de la liga femenina colombiana, campeona de Juegos Panamericanos y tiene dos trofeos con el América de Cali.