Esta semana quedaron definidos de manera oficial los cuatro equipos que disputarán los dos títulos de Liga BetPlay en Colombia. Independiente Santa Fe y América de Cali jugarán la final en la rama femenina, mientras que Millonarios y Atlético Nacional harán lo propio por el lado de los hombres.

El sorteo y el propio rendimiento de los equipos durante el campeonato determinaron que se encontrarán en Bogotá, Cali y Medellín como sedes, siendo la capital la única que acogerá un partido de cada final.

Coincidencialmente, el próximo fin de semana será de fútbol en Bogotá, pues el sábado 24 de junio se jugará la vuelta de la Liga BetPlay masculina y el domingo 25 se jugará la ida de la femenina, lo que implica un gran despliegue para la seguridad de los miles de asistentes que se esperan en el estadio El Campín.

Barristas de Millonarios bajo la lluvia en el estadio 'El Campín'. | Foto: Daniel Garzon Herazo/NurPhoto

Cabe aclarar que Millonarios no permitirá el ingreso de barras organizadas de Atlético Nacional, pero en la capital hay una gran cantidad de hinchas verdolagas que saldrán a las calles o establecimientos como bares y centros comerciales para disfrutar de la final del campeonato, por lo que la seguridad no se enfocará solamente en los alrededores del escenario deportivo.

En cuanto a la liga femenina, Santa Fe sí determinó un espacio exclusivo para la barra visitante, en la tribuna lateral norte del estadio con un precio de 67.000 pesos. Barras organizadas desde la ciudad de Cali ya están preparando su viaje a Bogotá, razón que aumenta las preocupaciones para la Policía y la Alcaldía de Claudia López.

Independiente Santa Fe Femenino no dejó dudas ante Atlético Nacional. | Foto: @LeonasSantaFe

SEMANA consultó en la Secretaría de Gobierno de Bogotá y conoció que este martes se reunirá la Comisión Distrital de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol (CDSCCFB) para definir el operativo de seguridad en conjunto con los dos clubes que oficiarán en condición de local.

Dicha comisión está integrada por representantes de la Alcaldía, la Secretaría Distrital de Gobierno, el Secretario de cultura, recreación y deportes, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el director del Instituto Distrital de Control de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), el Cuerpo Oficial de Bomberos, los presidentes de los clubes y líderes de cada una de las barras.

Entre ellos determinarán la cantidad de oficiales que se dispondrán para mantener la seguridad dentro y fuera del estadio, además de las restricciones que se pueda implementar desde el viernes 23 hasta la madrugada del lunes 26 de junio.

Claudia López, alcaldeza mayor de Bogotá | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

Varios casos de violencia en 2023

Las autoridades se enfrentan a un reto de alto nivel al considerar que se trata de las cuatro hinchadas más importantes de la ciudad, mucho más al recordar que este año ya se han presentado situaciones de orden público en la previa a compromisos disputados en El Campín.

A principios de abril, en redes sociales fueron publicados videos que dejaron en evidencia la manera en que fanáticos del ‘embajador’ lanzaron piedras contra algunos buses contratados por la hinchada de Independiente Medellín para viajar a Bogotá.

Fue tanta la tensión que se vivió en la avenida NQS con calle 53, a unos pocos metros de El Campín, que los conductores de buses tuvieron que dar reversa a sus vehículos en pleno carril central para evitar ser agredidos. Entretanto, las patrullas de Policía transitaron incluso en contravía para controlar la situación.

Dos meses después, exactamente el pasado 8 de junio, hinchas de Santa Fe apedrearon y agredieron un bus de aficionados de Universitario que visitaban el país directamente desde Perú.

La respuesta de la Policía no evitó que los delincuentes hicieran de las suyas, pero ayudó a que la situación pasara a mayores teniendo en cuenta que, según hipótesis, se trataba de una venganza por hechos sucedidos en Lima a principios de mayo, cuando fue la hinchada santafereña la que visitó suelo peruano.