Muy pocos se levantan por una cerveza durante los comerciales del Super Bowl. Los que son amantes del fútbol americano, y los que no, esperan con ansias las nuevas campañas que se lanzan en los intermedios. En Colombia somos fanáticos del fútbol y el Mundial es el evento deportivo con mayor difusión. Las agencias de publicidad del país se juegan su capital creativo para lograr que la horda futbolera se divierta viendo las propagandas en el entretiempo y no escape al baño. Este es su Super Bowl. Recordamos dos exitosas campañas que se lanzaron en los dos mundiales más recientes; y esperamos sorpresas para Rusia 2018.El corresponsalPara el Mundial de Sudáfrica 2010, la agencia Leo Burnett creó a un personaje que siempre estaba en el lugar equivocado. La gente lo recuerda como Ricardo Jorge y para encontrarlo fue necesario hacer más de 60 castings. La idea del nombre surgió porque cuando Juan Pablo Montoya estaba en la Cart, e iba a contar lo que sucedía en la carrera, decía “¡Ricardo!”, “¡Jorge!”, a dos periodistas que estaban en estudio. Los 25 comerciales de este corresponsal se convirtieron en un fenómeno, tanto, que volvió para Brasil 2014.  Ese año, los creativos de la agencia ya tenían una nueva campaña avalada por su cliente, Davivienda. Cuando empezaron a monitorear las redes, notaron que la gente estaba pidiendo el regreso del corresponsal y, como era época de elecciones, lo pusieron a votación. En dos semanas 1.034.484 personas votaron ‘sí’ a través de likes y entonces quedó claro: el corresponsal viajaría en carne y hueso a Brasil. A pesar de su éxito, no estará en Rusia.Infinitas formas para celebrarEn 2014 el Grupo Aval contactó a McCann Erickson porque quería una participación diferente en el Mundial. “El reto era hacer que las piezas de comunicación conectaran con la gente y al mismo tiempo llevaran el mensaje”, recuerda Samuel Estrada, vicepresidente creativo de la agencia. Él y dos creativos de la compañía, conocidos como los ‘Salamanca’ empezaron a gestar una idea que luego superaría el millón de visitas en YouTube.Vieron mucho fútbol y mientras lo hacían notaron que las celebraciones de los jugadores eran siempre las mismas: el que se levanta la camiseta, la voltereta o el que se la dedica a su bebé. Fue así como surgieron 45 celebraciones que para ser recreadas necesitaron ocho acróbatas profesionales. Entre las más recordadas está el ‘Zombie’, que quedó inmortalizada cuando la selección la replicó en el partido Colombia versus Japón en Brasil 2014.