A través de la Superintendencia Financiera, la compañía ISA informó al mercado sobre la renuncia de su presidente, Juan Emilio Posada, quien había llegado a la compañía en junio de 2022.

El antioqueño estará al frente de ISA hasta el 2 de enero de 2024. La renuncia se habría producido por mutuo acuerdo.

La Junta Directiva de ISA destacó que, con el liderazgo de Juan Emilio, la multilatina superó con creces las metas, alcanzando niveles históricamente altos de utilidades y de crecimiento y logró tempranamente importantes hitos de la Estrategia 2030 de Valor Sostenible.

Logo ISA | Foto: Archivo Semana

Sus logros.

1 - Logró nuevas adjudicaciones y negocios por cerca de 2.700 millones de dólares y 3700 kilómetros, en Brasil, Chile, Perú y Colombia. Este ritmo de crecimiento y la tasa de éxito en las licitaciones internacionales duplican las de años anteriores, según señala la junta directiva

2 - Posada avanzó en la formulación de la Estrategia 2040 de Valor Sostenible, altamente apalancada en nuevas tecnologías y en el contexto de una transición energética.

3 - Además, definió la estrategia Internexa 2.0 como empresa multilatina de infraestructura de redes de conectividad de datos de alta velocidad.

4 - De acuerdo con la información entregada a través de la SuperFinanciera, Posada implementó en tiempo récord los estándares de la Ley Sarbanes Oxley de los Estados Unidos, que ahora le aplican a ISA al ser parte del Grupo Ecopetrol.

Igualmente, creó el programa Conectados con la Vida, elevando de manera contundente los niveles de seguridad y salud, y movilizando la cultura organizacional.

5 - Otro logro de Posada que destaca la junta directiva de la compañía es la creación del programa ISA Impact, enfocado en innovación social, cuyo objetivo es brindar acceso de energía eléctrica y conectividad de datos a las comunidades de influencia de ISA en el continente.

La reunión de la junta directiva de ISA, en la que se tomó la decición acordada, anunció además que la selección del cargo para reemplazar a Posada se hará a través de su Comité de Talento, pero el proceso contará con la asesoría de una firma especializada en la búsqueda de talentos con liderazgo para ocupar el alto nivel ejecutivo que demanda ISA.

Ecopetrol compró a ISA

ISA había sido tradicionalmente una empresa pujante, con un fuerte gobierno corporativo y unos resultados envidiables. Más de la mitad de la propiedad (51,4 %) estaba en manos de la Nación, pero en 2021 se llevó a cabo una transacción que pasó a Ecopetrol ese porcentaje societario, lo que muchos vieron como pasar dinero público de un bolsillo a otro, pues la Nación también es propietaria de la mayoría accionaria de Ecopetrol.

Ecopetrol. | Foto: GUILLERMO TORRES

Los ministros de entonces, de Hacienda (José Manuel Restrepo) y de Minas (Diego Meza) hablaron de la transacción como un instrumento para la fortaleza de ambas compañías, principalmente, en lo referente a la transición energética.

Cuando llega Posada a tomar las riendas de ISA, fue destacado por la Junta Directiva de ese entonces, como “un líder con la trayectoria empresarial y con las calidades para entregarle la misión de conducir a la compañía hacia su consolidación como la empresa de energía e infraestructura del futuro, dentro del Grupo Ecopetrol.

La experticia de Posada es innegable. Fungió como miembro de la junta de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), al igual que de la propia Ecopetrol.

También figura como uno de los fundadores de Viva Air, compañía del sector aeronáutico que presidió al igual que sus homólogas Aces y Avianca.