Tener una vejez tranquila, sin preocupaciones financieras, es el sueño de cualquier persona. Un gran factor que genera este estado de seguridad en los adultos mayores es el haber conseguido pensionarse. Es decir, que tras una larga vida de trabajo se llega a una jubilación con la certeza de que se recibirá un ingreso fruto de ese esfuerzo y con el que se vivirá plácidamente el resto de la vida.

Con base en lo anterior, muchos de los pensionados en el país están buscando la manera de sacarle provecho a su mesada, por lo que el Banco Popular destacó cinco consejos prácticos que le permitirán a quienes hoy gozan de una pensión en el país, poder dinamizar estos recursos de una manera segura.

En primer lugar, recomienda la entidad bancaria la elaboración de un presupuesto, debido a que esto ayudará a mantener un control de gastos para garantizar que tu dinero alcance a cubrir cada una de tus necesidades. Aquí, es importante, saber separar los gastos fijos y los variables, donde los primeros son los que se dirigen a cubrir tus necesidades básicas, mientras que los segundos, como su nombre lo indica, pueden variar cada mes.

“Con esta información podrás tomar decisiones más acertadas sobre tus gastos. Es decir, reducir los variables y darles mayor prioridad a los fijos. Todo esto te permitirá dejar un buen porcentaje para ahorrar”, destaca.

Seguido, aconseja ahorrar tanto como se pueda y esto va encaminado hacia la construcción de un fondo de emergencias o de prevención del riesgos. “A medida que avanza la vejez, es probable que necesites cubrir mayores gastos en salud”, indica.

Sin embargo, ahorrar también va a permitir obtener otras metas financieras como por ejemplo, viajar o adquirir bienes y para conseguirlo, se debes planificar esta meta a corto, mediano o largo plazo, según las posibilidades económicas. “Una forma excelente de manejar tus ahorros es abrir una cuenta en el banco destinada a esta meta. De esta forma, solo debes encargarte de depositar el monto establecido cada mes, ya que contarás con el control de tu dinero a través de un balance”, señala.

Como tercer aspecto a tener presente es el poder eliminar los denominados “gastos hormiga”, esas pequeñas compras cotidianas que a la larga terminan siendo perjudiciales para el uso adecuado de la pensión, debido a que a fin de mes se verán reflejadas como mayores responsables del gasto en el presupuesto.

Así mismo, recomienda realizar compras con meses sin intereses, esto para la adquisición de algún electrodoméstico o algún artículo que se requiera para el hogar. Mientras que como quinto consejo, destaca la oportunidad de continuar generando ingresos si se goza de buena salud y de un estilo de vida activo.

“Por ejemplo, si no quieres tomar un trabajo convencional, explora tus talentos o habilidades. Es probable que consigas cómo monetizar un pasatiempo para generar ingresos extra cada mes. Si tienes talento para coser o una habilidad increíble en la cocina, estas pasiones se pueden convertir en un negocio que te permita recibir dinero extra”, acota.

Concluye el Banco Popular señalando que para darle un uso adecuado a la pensión solo se requiere planificación. “El primer paso es descubrir tus principales necesidades y, una vez cubiertas, identificar aquellas motivaciones que se convertirán en tus próximas metas financiera”, subraya.

De acuerdo con cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), de cada 100 hombres que cotizan pensión, 89,7 alcanza la edad para pensionarse (62 años). Mientras que en el caso de las mujeres, de cada 100 que realizan sus aportes al sistema, 96 alcanzan la edad de pensión (57 años). Esto significa, con base en los parámetros exigidos para lograr la pensión, que el porcentaje restante de hombres y mujeres no alcanzan a obtener la pensión.

Además de la edad, otro requisito esencial para lograr la pensión es cumplir con las semanas mínimas cotizadas exigidas. En el caso de Colpensiones, se de cumplir con 1.300 semanas, mientras que en los fondos privados se pide el cumplimiento de 1.150 semanas.