El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la jornada de este miércoles, 31 de enero, con una caída del 0,28 % hasta las 1.276,55 unidades, impulsado principalmente por las acciones del sector comercial y algunas del sector energético.

La mayor parte de los demás índices de la BVC reportó por su parte descensos en la jornada, pues el Coleqty, que agrupa las 40 acciones con mayor liquidez del mercado, creció 0,05 %; el Colir, que permite comparar las acciones de las empresas que buscan ir más allá para fortalecer la confianza entre la comunidad inversionista cayó 0,02 %; el Colsc, que incluye los que toleran un poco más el riesgo y buscan un retorno más alto en su portafolio, descendió en un 0,81 %.

Frente a las acciones, Ecopetrol fue la más negociada durante la jornada, con $ 13.434 millones negociados, seguido por Preferencial Bancolombia, título del que se transaron $ 9.086 millones.

Respecto a las que más subieron, el top lo lidera Grupo Bolívar, con un incremento del 4,66 %, hasta los $ 62.000; seguida por el título de Grupo Nutresa, cuyo título subió su valor en 4,61 % a $ 44.960, y en tercer lugar quedó Preferencial Davivienda, que aumentó en 1,58 %, a $ 21.860.

De otro lado, la más desvalorizada fue Grupo Éxito, cuyo título cayó 7,01 % a $ 3.050; en el segundo puesto está Promigas, cuyo descenso fue del 4 %, y posteriormente quedó Canacol Energy, que disminuyó en 2,58 %.

La más desvalorizada fue Grupo Éxito, cuyo título cayó 7,01 % a $3.050; en el segundo puesto está Promigas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Wall Street termina en rojo después de que la Fed mantuviera las tasas de interés

La bolsa de Nueva York terminó a la baja el miércoles, lastrada por el sector tecnológico, que recibió con poco entusiasmo los resultados de Alphabet y Microsoft, y por la Reserva Federal, que enfrió las expectativas de un rápido recorte de tasas de interés.

El índice Dow Jones cedió 0,82% a 38.150,30 puntos, el tecnológico Nasdaq 2,23% a 15.164,01 unidades, y el S&P 500 1,61% a 4.845,65 puntos.

La plaza neyorquina cierra el mes de enero con ganancia mensual, la tercera consecutiva.

Dos de los “siete magníficos”, las gigantescas capitalizaciones del sector tecnológico, Microsoft (-2,69%) y Alphabet (-7,35%) estuvieron bajo presión por tomas de beneficios tras publicar sus resultados al cierre del martes.

“Las pérdidas de estas empresas no se debieron a resultados o previsiones malas”, explicó Patrick O’Hare, de Briefing.com. “Se debieron a que las expectativas eran extremadamente altas y estos títulos presentaban enormes ganancias antes de publicar” sus resultados, explicó.

Las acciones del fabricante de microchips AMD también perdió, 2,54%, por el mismo movimiento de toma de beneficios, a pesar de una facturación mejor de lo esperado y una ganancia en línea con los pronósticos.

El resto del grupo de tecnológicas líderes también cayeron: Apple (1,94%), Amazon (-2,39%) y Meta (-2,48%) cerraron a la baja antes de publicar resultados el jueves.

“La Fed agregó presión sobre las acciones”, dijo Peter Cardillo, de Spartan Capital.

“La Fed agregó presión sobre las acciones”, dijo Peter Cardillo, de Spartan Capital. | Foto: Libre de derechos

La Reserva Federal estadounidense mantuvo como se esperaba sus tasas de referencia en el rango de 5,25-5,50% este miércoles, pero señaló que necesita más “confianza” antes de iniciar un esperado ciclo de recortes.

Sus directivos indicaron que no comenzarán a recortar tasas sin una “mayor confianza” en que la inflación se mueve de forma “sostenible” hacia su objetivo de largo plazo de 2% anual, al tiempo que reconocieron que hay un “mejor balance” de riesgos en materia de inflación y empleo.

“Creemos que nuestra tasa de política (monetaria) está probablemente en su pico para este ciclo de ajuste y que, si la economía evoluciona en general como se espera, seguramente será apropiado comenzar a reducir la restricción (monetaria) en algún momento este año”, dijo a reporteros en una conferencia de prensa posterior a la reunión el presidente del banco central, Jerome Powell.

Pero Powell “prácticamente aseguró que no habrá cambios en las tasas en marzo” como esperaba el mercado, y “eso fue una decepción” para los operadores, sostuvo Cardillo.

Entre los valores del día, el grupo de medios Paramount (CBS, MTV, estudio Paramount) ganó 5,28% luego de una oferta de compra del magnate del sector Byron Allen por 14.300 millones de dólares.

Pero Powell “prácticamente aseguró que no habrá cambios en las tasas en marzo” como esperaba el mercado, y “eso fue una decepción” para los operadores, sostuvo Cardillo. | Foto: uschools

*Con información de AFP