A pesar de que los hogares colombianos continúan experimentando cierto alivio en los precios de productos y servicios debido a la tendencia bajista en la inflación que ha estado presente en Colombia desde hace un año, en marzo se observó una situación similar a la de febrero.

Según el Dane, en el tercer mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en un 7,36 %, mientras que en el mismo período del año anterior las familias enfrentaban una inflación del 13,34 %. En febrero de este año, la variación en los precios fue del 7,74 %.

En ese mes, los precios experimentaron un aumento aislado del 0,70 %, en comparación con el 1,05 % del mismo período del año anterior. Los analistas esperaban una cifra mensual más baja, alrededor del 0,64 % en promedio.

En cuanto al acumulado del año, hasta marzo, el Índice de Precios al Consumidor fue del 2,73 %, mostrando una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el indicador alcanzaba el 4,56 %.

En cuanto al acumulado del año, hasta marzo, el Índice de Precios al Consumidor fue del 2,73 %. | Foto: Getty Images

Según las estadísticas, el transporte fue uno de los principales impulsores de la inflación anual (7,36 %), debido en parte al aumento acumulado en los precios de la gasolina.

Durante un mes que incluyó la temporada de Semana Santa, un período significativo para el sector turístico, el precio al consumidor de este servicio experimentó un aumento del 11,72 %. Según explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola, durante estas fechas, las tarifas del transporte intermunicipal aumentaron, mientras que las del servicio aéreo disminuyeron en un -2,19 %, debido a la anticipación con la que se adquieren los tiquetes de avión.

Sin embargo, el gasto más significativo provino del alojamiento, ya que los precios de los arriendos están vinculados a los precios de cierre de 2023, cuando la inflación era del 9,28 %.

En ese sentido, en las más recientes minutas de la junta directiva del Banco de la República se dio a conocer que el descenso de la inflación observada se ha reflejado en una revisión a la baja de las expectativas de inflación a lo largo del último año.

De esta manera, entre marzo y abril, las expectativas de los analistas se mantuvieron entre el 4,6% y 3,5% a uno y dos años, “mientras que aquellas que se derivan de los mercados de deuda pública mostraron en su mayoría disminuciones a plazos cortos, aunque sus niveles permanecen por encima de la meta”.

“La inflación total en marzo se ubicó en 7,4%, con lo cual completó 12 meses de descensos consecutivos frente al pico de 13,3% registrado en marzo de 2023. Del mismo modo, la inflación sin alimentos ni regulados ha experimentado una reducción significativa al situarse en 6,8% en marzo. Las canastas de bienes y de alimentos son las que más han contribuido a la reducción de la inflación anual. En contraste, la inflación del grupo de servicios y de regulados continúa mostrando relativa rigidez a la baja”, explica el informe.

Entre marzo y abril, las expectativas de los analistas se mantuvieron entre el 4,6% y 3,5% a uno y dos años. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA