El dólar se ha posicionado como una de las monedas más fuertes y estables en el mundo. Por esta razón, hay quienes deciden guardar sus ahorros o capitalizar inversiones en esta divisa.

Con esta dinámica, esperan multiplicar sus recursos en caso de que el dólar se valorice o, al menos, que su dinero no pierda valor con el tiempo.

Para realizar esta actividad, vale la pena hacer un seguimiento diario al comportamiento del dólar e intentar anticiparse a las alzas o bajas que tenga la divisa, según las fluctuaciones que presente su cotización. Sin embargo, vale mencionar que el mercado cambiario es impredecible, de manera que no hay forma de saber con exactitud en qué momento habrá alzas o bajas en la divisa.

Partiendo del tipo de cambio que opera para la jornada de este viernes, 6 de octubre, 200 pesos mexicanos equivalen a 10,95 dólares. No obstante, el precio final para la compra y venta de la divisa puede variar en las distintas casas de cambio y entidades bancarias.

Hay quienes prefieren guardar sus ahorros en dólares. | Foto: SEMANA

Relación compra-venta del dólar para hoy en México

A continuación, los precios de referencia para la compra y venta de dólares en entidades bancarias y casas de cambio mexicanas:

Entidad - Compra - Venta

  • Afirme - $ 17,30 - $ 18,80
  • Banco Azteca - $ 17,20 - $ 18,29
  • Banorte: $ 17,10 - $ 18,55
  • BBVA Bancomer: $ 17,61 - $ 18,51
  • CiBanco: $ 17,77 - $ 18,58
  • Citibanamex: $ 17,72 - $ 18,70
El mercado de divisas es impredecible y la cotización de las diferentes monedas varía diariamente. | Foto: SEMANA

¿Cuál es el mejor momento para comprar dólares en México?

En vista de que el mercado financiero es impredecible, no hay manera de anticipar cuál es el mejor momento para la compra de divisas ni invertir en una moneda extranjera. En ese sentido, es conveniente asesorarse con un especialista antes de tomar cualquier decisión.

Aun así, existen algunas recomendaciones básicas que pueden tener en cuenta las personas que tengan en mente comprar dólares. A continuación, algunas consideraciones expuestas por la IA ChatGPT:

  • Hacer un seguimiento de las tasas de cambio: Mantente informado sobre las tasas de cambio actuales y cómo han estado evolucionando en el pasado reciente. Puedes hacerlo a través de sitios web financieros, aplicaciones móviles o consultando con tu banco.
  • Definir tus necesidades: Determina por qué necesitas comprar dólares. Si es para un viaje o una compra en el extranjero, planea con anticipación para aprovechar las mejores tasas cuando estén disponibles.
  • Considerar la estacionalidad: En algunos casos, las tasas de cambio pueden variar según la temporada. Investiga si hay patrones estacionales que puedas aprovechar.
  • Evitar especulaciones: Tratar de predecir movimientos futuros en el mercado de divisas es arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras. En su lugar, considera tus necesidades actuales y busca una tasa que sea aceptable para ti en ese momento.
El dólar es una de las monedas más fuertes y estables en el mundo. | Foto: SEMANA
  • Consultar con expertos financieros: Si estás manejando grandes cantidades de dinero o tienes necesidades financieras específicas, considera hablar con un asesor financiero o un experto en divisas que pueda proporcionarte orientación personalizada.
  • Utilizar estrategias de cobertura: Si tienes una exposición significativa a las fluctuaciones de divisas debido a actividades comerciales o inversiones, podrías considerar estrategias de cobertura para proteger tu posición.

La compra de divisas, en este caso el dólar, puede responder a múltiples motivaciones. El ahorro, por ejemplo, le apunta a refugiarse en una moneda estable como lo es el dólar. Sin embargo, esta dinámica puede ser riesgosa.

Otro motivo para comprar dólares es cuando se prepara un viaje a Estados Unidos. En dicho escenario, los turistas cambian sus recursos por la moneda norteamericana para poder efectuar sus compras. De ser el caso, vale la pena revisar diferentes casas de cambio para encontrar cuál maneja una tarifa más baja para la compra de la divisa.