Los servicios públicos, el transporte marítimo, ferroviario y urbano y la mayoría de empresas privadas de Grecia operaban lentamente este lunes debido a una huelga general de 24 horas convocada por los sindicatos para protestar por la subida de los precios.

El transporte público de Atenas funcionaba como si fuera un domingo, mientras que los supermercados y las tiendas estaban cerrados el lunes festivo, al día siguiente de la conmemoración del primero de mayo.

Durante los tradicionales desfiles del Día del Trabajador el domingo, en Atenas, unos 9.000 manifestantes reclamaron al Gobierno más medidas de defensa del poder adquisitivo frente al impacto de la inflación en los hogares.

La inflación en Grecia alcanzó 9,4 % en el mes de abril, según la Oficina Europea de Estadísticas Eurostat, muy superior al promedio europeo que fue del 7,5 %.

En el mes de marzo, según la misma fuente, solo los precios de electricidad casi duplicaron hasta el 79,3 % el ritmo anual, en un contexto de aumento de los precios de la energía por la invasión de Rusia a Ucrania, que inició el pasado 24 de febrero.

El Gobierno griego decidió otorgar ayudas sociales por un monto total de 4.000 millones de euros (unos 4.200 millones de dólares) para hacer frente a la inflación galopante en el país.

El primero de mayo, el salario mínimo también se incrementó en 50 euros al mes, y ahora se sitúa en 713 euros brutos (unos 750 dólares). Pero los sindicatos y la oposición de izquierda consideran estas medidas insuficientes y piden que el salario mínimo se eleve hasta los 825 euros mensuales (unos 870 dólares).

En Atenas, unos 9.000 manifestantes reclamaron al Gobierno más medidas para enfrentar el impacto de la inflación. | Foto: ARIS MESSINIS / AFP

La inflación en la eurozona no cede y se mantiene en nivel récord

La tasa de inflación en la zona del euro se mantuvo en un máximo histórico en el mes de abril, en 7,5 % interanual, de acuerdo con la agencia europea de estadísticas Eurostat, en un escenario en que la situación en Ucrania mantiene elevados los precios de la energía.

La inflación de marzo ya había sido estimada por Eurostat en 7,5 %, aunque posteriormente fue revisada levemente a 7,4 %. Se trata del nivel más elevado del índice de precios al consumidor en la eurozona desde 1997, año de inicio de la serie histórica. El indicador ha roto récords cada mes desde noviembre de 2021.

La inflación en Grecia alcanzó 9,4 % en el mes de abril, muy superior al promedio europeo que fue del 7,5 %. | Foto: ARIS MESSINIS / AFP

Como en meses anteriores, los precios de la energía representan el principal factor de la elevada inflación. Se trata de un elemento que se había tornado evidente a fines del año pasado y consolidó su gravedad con la guerra en Ucrania.

De acuerdo con las estimativas de Eurostat, la energía experimentó en abril una tasa interanual de 38 %, aunque en marzo había sido medida en 44,4 %.

En comparación, el segmento de alimentos, alcohol y tabaco experimentó en el mes de abril un aumento del 6,4 %, al tiempo que los bienes industriales no ligados a la energía exhibieron un alza de 3,8 %. En el segmento de los servicios, el incremento fue de 3,3 %.

El nivel actual de la inflación se sitúa muy por encima del objetivo trazado por el Banco Central Europeo, de una tasa “próxima pero inferior” al 2 % al año.

Este escenario refuerza las presiones para que el Banco Central Europeo apriete sin demora su política monetaria acomodaticia y, por tanto, aumente sus tipos de interés oficiales.

*Con información de la Agencia AFP