La funcionaria hizo su anuncio ayer durante un foro sobre gestión urbana que se llevó a cabo en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Según el estudio que citó, más del 35 por ciento de toda la producción de vivienda es informal.La vivienda informal "se ha perpetuado como la 'solución' para un sector de la población que ha llegado a representar en períodos recientes hasta un 35 por ciento de la producción total de vivienda. El problema es de tal magnitud que, por ejemplo, en 1998 la ocupación de la ciudad en condiciones ilegales correspondía a cerca de 6.000 hectáreas donde vivía el 26 por ciento de la población de Bogotá", informó.Pérez explicó además que la ocupación informal de predios se constituye en uno de los mayores degradantes del medio natural, pues gran parte de las viviendas se han erigido sobre suelos protegidos, de incalculable valor ambiental.