El valor de los recursos recibidos por los fondos de cesantías durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 16 febrero de 2009, fecha límite para consignar las cesantías causadas en el 2008, ascendió a $2,49 billones, con un crecimiento de 11.2% frente a lo recaudado en el mismo período de un año atrás. El total de los recursos administrados por dichos fondos ascendió al 16 de febrero de 2009 a $6,6 billones, monto superior en $1,9 billones al registrado el 31 de diciembre de 2008, equivalente a un incremento de 49,6%. La participación de cada uno de los fondos de diciembre de 2008 al 16 de febrero de 2009 fue la siguiente: Porvenir 32,7%, Proteccion 25,8%; Horizonte 17,6%, Santander 11,7%, Colfondos 10,1% y Skandia 2,1%, informó la Superintendencia Financiera. Las administradoras hacen un llamado a sus afiliados para que las ahorren para atender el caso de quedar cesantes en un año tan difícil como el actual o que las utilicen para los verdaderos fines (compra de vivienda o estudio), y no suceda como años anteriores cuando se observa un retiro del 80% de lo recaudado. Además, si las dejan consignadas las administradoras han establecido sorteos y premios. Asofondos estima que “será durante 2009 cuando se sentirán las mayores presiones sobre el empleo y por tanto la recesión afectará de forma más acentuada el recaudo de la temporada 2010”. La Superintendencia Financiera recordó que estos dineros sólamente pueden ser retirados por pérdida del empleo o para atender gastos de vivienda o de educación universitaria de los hijos de los trabajadores