Una buena imagen es parte fundamental para las personas, ya sea acceder a oportunidades laborales, hacer amigos, recibir negocios o acceder a ofertas y servicios de los bancos como tarjetas de crédito, compras de billetera o préstamos.

Esto se puede ver reflejado con el “puntaje crediticio” que utilizan los bancos a la hora de evaluar el riesgo de tratar con determinados clientes.

Un puntaje crediticio es, hasta cierto punto, un cálculo realizado por compañías de información y centrales de riesgo para predecir si una persona que solicita un préstamo o una tarjeta cumpla o no. La puntuación se mide en puntos del cero al 1.000. Cuanto mayor sea el número, menor será el riesgo.

Tener una buena puntuación en esta métrica facilita que los bancos o instituciones financieras puedan prestar dinero a alguien, extender el límite de una tarjeta de crédito o soliciten un préstamo educativo, un préstamo para automóvil, un préstamo salarial o un préstamo hipotecario.

Tener una buena puntuación en esta métrica facilita que los bancos o instituciones financieras puedan prestar dinero a alguien, extender el límite de una tarjeta de crédito o soliciten un préstamo educativo. | Foto: Getty Images

Mucha gente cree que un puntaje crediticio puede ser algo negativo y suelen asociar este informe con algo malo. Sin embargo, es importante entender que la calificación es solo un control sobre tu comportamiento financiero, y si tienes deuda pendiente, puedes tener un informe negativo, pero si estás financieramente sano, esta calificación estará a tu favor.

Así se puede mejorar el historial y puntaje crediticio en Colombia

A medida que más y más colombianos están endeudados, es importante saber cómo mejorar el puntaje crediticio.

Lo primero es saber sobre las deudas: Si ya se tienen algunas obligaciones financieras y los pagos superan un porcentaje importante de los ingresos mensuales totales, no se recomienda comprar más.

Los expertos también recomiendan tener un presupuesto organizado: Una tabla que detalle los ingresos, gastos fijos, gastos variables, ahorros y partidas de contingencia puede darle una idea más clara de cuánta deuda puede afrontar.

Otro consejo es endeudarse solo por necesidad y no por capricho: Este pensamiento debe tenerse en cuenta al momento de adquirir tarjetas de crédito.

Finalmente, el consejo más obvio que las autoridades financieras siguen teniendo presente: planificar y controlar el detalle de los pagos para que puedan realizarse a tiempo. En ocasiones, hay obligaciones en el débito automático y algo sale mal, por lo que pueden surgir dificultades técnicas y los pagos no se procesan. Aunque la tecnología es un apoyo, se debe tener cuidado para asegurarse de cancelar su suscripción con éxito.

Finalmente, el consejo más obvio que las autoridades financieras siguen teniendo presente: planificar y controlar el detalle de los pagos para que puedan realizarse a tiempo. | Foto: Getty Images

Las personas que estén interesadas en obtener información sobre su situación financiera de la central de riesgo Datacrédito Experian, pueden hacerlo a través del sitio web https://www.midatacredito.com/.

Se debe hacer clic en la opción “consulta gratuita”. Si es un usuario nuevo, deberá registrarse y responder algunas preguntas de seguridad; En caso contrario, se podrá iniciar sesión con los datos previamente registrados.

La plataforma permitirá conocer el historial crediticio. También se podrá ver información resumida sobre cuentas activas y cerradas. Sin embargo, si quieres conocer el puntaje que te ha otorgado la organización o conocer tu puntaje por el manejo de tus cuentas, entre otras cosas, deberás pagar entre $9.900 y $23.500 mensuales.

También se podrá ver información resumida sobre cuentas activas y cerradas. | Foto: Getty Images