La modelo Natalia París es, sin duda, una de las modelos que más polémica ha generado durante la pandemia debido a sus declaraciones sobre la vacunación y el coronavirus.

Hace unos meses, la Dj fue el foco de críticas debido a una publicación que realizó recientemente en la que participaba de una fiesta en un yate sin tener en cuenta los protocolos de bioseguridad que se han recomendado para evitar la propagación de la covid-19.

A través de sus redes sociales, París publicó un video en el que estaba poniendo música electrónica durante una fiesta en un yate, en la que participaron varias personas. Sin embargo, varios de sus seguidores la cuestionaron sobre el riesgo que estaban corriendo y las altas probabilidades de contagio de coronavirus que podían tener: “Covid party, ¡qué irresponsables!”; “A nadie de plata le importan los muertos por covid, esto es una falta de respeto”, fueron algunos de los comentarios.

Sin embargo, París decidió responder a las críticas recomendando una sustancia que, desde que comenzó la pandemia del coronavirus, ha sido blanco de advertencias por parte de organismos de salud: “Toma dióxido de cloro”, contestó a uno de sus seguidores. Y en otro mensaje la reconocida modelo continuó recomendando su uso y añadió: “Nadie se enferma, debes despertar”.

Tras esta polémica, la modelo aseguró que no se quería vacunar y que no confiaba en que realmente esto era una pandemia; sin embargo, durante una entrevista, la mujer aseguró que había sido obligada a vacunarse.

“Nos pusieron esa vacuna obligatoria. No hay chance de que ningún ser humano diga que no, a no ser que se quiera quedar viviendo en su nidito y nunca salir del país”, aseguró la modelo para el programa Lo sé todo.

Además de aceptar que “no quería vacunarme”, dijo que están “obligando a la humanidad” a hacerlo, al imponer la vacuna como un “requisito para poder salir del país”.

Acerca de las razones por las que no quería aplicarse la vacuna, Natalia señaló que esto es porque ella lleva una vida muy saludable, ya que mantiene un pensamiento positivo y una alimentación balanceada.

“Personalmente pienso que soy tan vital, que me alimento tan bien, que tengo pensamientos tan enfocados en la salud, que no necesito esa vacuna. Más poder le doy a los alimentos, a mi mente, a mis pensamientos positivos y al estilo de vida que mantengo, que es muy sano”, dijo puntualmente la modelo.

Varios colombianos como ella también están en contra de la vacunación. Sin embargo, el Ministerio de Salud informó este miércoles que en el país se han aplicado 38.683.134 dosis de las vacunas contra el coronavirus, lo que lleva el total de inmunizados hasta los 16.223.761.

En cuanto a la primera dosis, se han aplicado 22.459.373, mientras que de segunda dosis se han inyectado 13.412.863 y los inmunizados con una sola dosis llegaron a 2.810.898.

Por regiones, Bogotá es la zona del país donde más se han aplicado dosis de las vacunas contra el coronavirus con más de siete millones, seguida por Antioquia con más de cinco millones y el Valle del Cauca con más de tres millones de dosis.

¿Problemas en la distribución de vacunas?

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, explicó la razón por la cual las dosis de la vacuna Moderna que llegaron al país el pasado 19 de septiembre no han sido distribuidas a los puestos de vacunación a nivel nacional.

De acuerdo con el funcionario, los fármacos no cuentan con los certificados de calidad que deben ser entregados por la empresa farmacéutica y por esa razón no se ha podido hacer la distribución.

“Todo lote que llega al país debe cumplir con unos certificados de calidad para poder ingresarlos al inventario del Ministerio y así comenzar el proceso de distribución”, afirmó Bermont.

Estos certificados no han sido entregados para el último lote de vacunas, correspondientes a 689.220 dosis, pero el funcionario explicó que se entregarían en los próximos dos a tres días.

Una vez se tengan dichos certificados, se podrá comenzar con el proceso de distribución de los fármacos.