Adicionalmente, la ley, cuya conciliación se llevará a cabo en los próximos días, también busca promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad. “Este paso definitivo para el proyecto de ley que modifica parcialmente la Ley General de Turismo, da cuenta de la urgencia con la que se atendió este proyecto y demuestra que desde el legislativo y el ejecutivo estamos uniendo fuerzas para sacar la industria turística adelante”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. Lea también: Colombia reportó 9.233 casos nuevos de coronavirus este jueves “Mucho más con lo ocurrido en días pasados en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en el resto del país a causa de la ola invernal. Las herramientas dadas en este proyecto para el corto, mediano y largo plazo serán determinantes, no solo para que retomemos y superemos el gran camino con el que venía el turismo en 2019, sino para fortalecerlo en aspectos de sostenibilidad y responsabilidad, para así ofrecer un turismo de talla mundial”, agregó.  El proyecto también estipula la disminución del IVA en los tiquetes aéreos que, será del 5% hasta el 31 de diciembre de 2022, junto con la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques. Le recomendamos leer: Colombia ya recibió los US$5.400 millones del crédito con el FMI Adicionalmente, la Ley de Turismo establece la reducción del impuesto al consumo al 0% y la exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021. Adicionalmente, se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo de 2021. Y se contará con herramientas que tendrán como fin atraer inversión en el sector, como la ampliación de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para la construcción de hoteles nuevos, parques temáticos nuevos y remodelación de estos, cuyo tiempo de construcción se amplió de 4 años a 6 años.  Este trae incluidos los servicios prestados en nuevos centros de asistencia para el turista adulto mayor.  Le puede interesar: Consejo Gremial presentó ruta para acelerar el crecimiento económico Finalmente, en cuanto al apoyo para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, departamento afectado por el huracán Iota, gracias a esta ley se destinarán US$15 que se pagan de impuesto nacional al turismo, US$0,5 para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura y otros US$0,5 para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina en 2021.