Entre 2020 y 2025 el sector de la construcción registrará un crecimiento anual de 4,5 por ciento según Marsh, posicionándose como una de las actividades más dinámicas de la economía mundial. En este escenario, la multinacional italiana Mapei, fundada en 1937, se ha convertido en aliado estratégico para los constructores de todo tipo de obras de edificación e infraestructura en los cinco continentes. A Colombia llegó en 2017 y desde entonces se ganó un lugar protagónico en el mercado nacional.

Miguel Perilla Gómez, gerente general de la compañía, aseguró que “Colombia es uno de los cuatro focos de desarrollo de la operación en la región. Somos responsables del territorio de Colombia, Ecuador y Venezuela. También somos proveedor eficiente para atender el Caribe”. Para lograrlo, en seis años de operación se han invertido cerca de 35 millones de euros que le han permitido montar una capacidad instalada que consta de tres plantas de fabricación y un centro de investigación y desarrollo. El directivo reveló que entre este año y 2024 se invertirán 15 millones de euros más en la construcción de otra planta en el norte del país.

Mapei genera 300 puestos de trabajo directos en el país. | Foto: Cortesía Mapei / Fer Chica

La multinacional, que provee soluciones químicas en todos los mercados, ha participado en grandes obras de infraestructura como el Túnel del Toyo (Antioquia), el más extenso de América Latina, la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Tibitoc (Bogotá) y de la planta de agua residual de Cañaveralejo en Cali, así como grandes proyectos de edificación e industria. Al igual que en los hogares de miles de colombianos. La compañía registró un crecimiento en las ventas, en su capacidad de producción, reconocimiento de marca y en participación en el mercado. “Desde nuestro lanzamiento de marca en julio de 2018 a la fecha hemos crecido 3,5 veces, es decir, 350 por ciento solo en ventas. Logramos reconocimiento en el mercado de constructores del 65 por ciento y en el ferretero superior al 65 por ciento”, precisó

Perilla Gómez también destacó que la compañía creció 200 por ciento en participación de mercado con respecto a los competidores. Hoy, por ejemplo, es responsable de cerca del 60 por ciento de aditivos para cemento y del 25 por ciento en los productos de impermeabilización.

Desde el primer día de operaciones presentó soluciones importadas de alta tecnología pero también muchas más desarrolladas en Colombia con investigación y desarrollo local. Hoy cuenta con un portafolio de 650 referencias en 18 líneas, con alto valor agregado. “Ofrecemos al mercado soluciones innovadoras con la asistencia técnica de nuestros profesionales, que les permite a nuestros clientes acceder a soluciones eficientes con una buena relación costo–beneficio”, indicó. Actualmente genera 300 puestos de trabajo directos y llega tanto a usuarios de la industria y constructores como a los hogares que requieren de sus productos.

La sostenibilidad es otro eje clave en el funcionamiento de Mapei. El año pasado se certificó como una compañía carbono neutro. “Queremos crear una conciencia ambiental, de cuidado al medioambiente por parte de nuestros trabajadores y nuestros usuarios con el uso de materias primas y productos que no sean contaminantes”, concluyó.

Contenido elaborado con apoyo de Mapei.

Lea también: Crece la disposición de los colombianos para comprar vivienda. Estas son las ciudades líderes

Contenido relacionado: ¿Es un buen negocio comprar vivienda en Colombia?: Este es el mensaje de una reconocida asesora en crédito hipotecario