Cada diciembre la historia se repite: luces, risas, celebraciones y también gritos de dolor. En cuestión de segundos, un juego con pólvora puede dejar cicatrices que no se borran. Por eso, el Distrito lanza un llamado urgente a los bogotanos para que en estas fiestas decembrinas eviten por completo el uso de pólvora y prioricen la vida.

Durante la temporada pasada, 146 personas resultaron heridas, 15,87 por ciento más con respecto a los datos de 2023, cuando se reportaron 126 casos. De las personas afectadas, 43 eran menores de 18 años, incluidos 13 niños y niñas de primera infancia. En cuatro de los casos los menores estaban al cuidado de adultos en estado de embriaguez.

Las localidades con más afectados fueron Kennedy, Usme, Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar, principalmente en sectores de estratos 1, 2 y 3. Las lesiones más comunes fueron quemaduras (141 casos), seguidas de laceraciones (70), contusiones (27) y daños oculares (13). Las partes del cuerpo más comprometidas fueron las manos (89 casos), la cara (36) y los ojos (13), mientras que los voladores, totes, volcanes, luces de bengala y cohetes estuvieron entre los artefactos más peligrosos.

En 2024, las localidades con más afectados fueron Kennedy, Usme, Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar. | Foto: Alcaldía de Bogotá - API

“Cada diciembre los servicios de urgencias reciben a menores y adultos con quemaduras graves, amputaciones o lesiones irreversibles en los ojos y oídos. Ninguna tradición justifica exponer la vida o la salud de las personas”, advirtió Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

En Bogotá está prohibida la venta, compra y manipulación de pólvora por personas no expertas, y la Administración Distrital hace un llamado especial a los adultos para no permitir que los niños la manipulen ni se acerquen a ella.

“Regalemos momentos especiales en familia… una celebración única sin pólvora. Su manipulación puede dejar recuerdos que no se borran. Una vez se enciende, se vuelve incontrolable y puede causar lesiones permanentes o incluso la muerte. La mejor prevención es no usarla”, enfatizó Bermont.

La Administración Distrital hace un llamado especial a los adultos para no permitir que los niños manipulen ni se acerquen a la pólvora. | Foto: Alcaldía de Bogotá - API

Para evitar nuevos casos, la Secretaría Distrital de Salud puso en marcha el Plan Navidad – Respuesta en Salud 2025–2026, que refuerza la vigilancia y atención integral a los lesionados por pólvora. Entre las acciones previstas están:

  • Monitoreo permanente de los casos, mediante la vigilancia epidemiológica intensificada y publicación de reportes diarios en SaluData.
  • Campañas pedagógicas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la inadecuada manipulación de la pólvora.
  • Atención médica integral a los lesionados, desde urgencias hasta rehabilitación, garantizando el restablecimiento de derechos cuando se trata de menores de edad.
  • Coordinación interinstitucional con el ICBF, Policía Metropolitana y alcaldías locales para prevenir, controlar y sancionar la manipulación y comercialización ilegal de pólvora.

Finalmente, el Distrito invita a los ciudadanos a denunciar la venta o uso ilegal de pólvora en la Línea 123.