SEMANA: ¿Por qué es tan importante la plaza de toros La Santamaría? LUIS BOLÍVAR: Porque es una de las tres más importantes de nuestra profesión, allí han ido los toreros más destacados del mundo. Es un patrimonio para nosotros en Colombia. SEMANA: ¿Qué pierden ustedes con la medida del alcalde Petro de prohibir las corridas con la muerte del toro? L.B.: A todos los artistas, no solo quienes toreamos, sino por ejemplo maestros como Fernando Botero, se les quita una fuente de inspiración como es el arte de torear. SEMANA: ¿Qué dicen en España de esa prohibición? L.B.: El comentario general es que la medida nos afecta de muchas maneras. Nos sentimos desplazados por la sociedad. Es importante entender que nuestra profesión está ajustada a principios éticos y morales. SEMANA: Ustedes dicen en la carta que el toreo aporta al desarrollo de la nación. ¿En qué medida? L.B.: La tauromaquia no es solo comprar un boleto para ir a una corrida o salir en las revistas del jet set. Es una gran fuente de trabajo. En Colombia, por ejemplo, genera 35.000 empleos. SEMANA: ¿Por qué sienten vulnerados sus derechos a la honra y al buen nombre? L.B.: Porque socialmente estamos siendo agredidos, nos prohíben hacer nuestro trabajo y lo que amamos. SEMANA: ¿Por qué le mandaron la carta al presidente y no al alcalde que fue quien tomó la decisión? L.B.: Con el alcalde Petro no tuvimos ningún contacto porque no dio ninguna luz de querer negociar el tema. Pero estamos en toda la disposición si él quiere hablar. SEMANA: ¿El presidente Santos ya les contestó? L.B.: No todavía, pero sabemos que sí nos dará respuesta. SEMANA: ¿Cómo afecta su bolsillo el hecho de no poder torear en La Santamaría? L.B.: Mucho. La temporada de La Santamaría es fundamental para nuestros ingresos. Yo vivo de mi profesión, no tengo otra manera de ganarme la vida. Mi madre me parió torero. SEMANA: ¿Usted participaría en una corrida sin la muerte del toro? L.B.: No, en absoluto. Nuestra profesión tiene que ser cabal de principio a fin. SEMANA: ¿Quiere decirle algo al alcalde Petro? L.B.: Nosotros tenemos una profesión que está amparada en la ley y las normas constitucionales. Somos respetuosos de los derechos y las libertades de las personas, pero sobre todo, nos gusta aportarle al desarrollo de la sociedad.