Invertir en Estados Unidos no es difícil; hacerlo bien sí lo es. La mayoría de empresarios colombianos que pierden dinero allí no fallan por falta de visión ni de capital, sino por decisiones legales equivocadas al comienzo. Peor aún, suelen descubrirlo cuando ya es tarde.

A continuación, encontrará las cinco decisiones legales que separan una inversión sólida de un dolor de cabeza.

1. Elegir la estructura legal correcta

LLC, corporation, trust, a nombre propio… Solo una se ajusta a su caso. Elegir mal puede:

  • Aumentar su carga tributaria
  • Exponerlo a demandas
  • Complicar trámites bancarios o migratorios.

Si es no residente fiscal en EE. UU., recuerde que el patrimonio que supere USD 60 000 puede quedar sujeto a un impuesto sucesorio federal del 40 %. Esto incluye inmuebles, cuentas y participaciones mal estructuradas.

Consejo: evite copiar fórmulas de Internet o de amigos; diseñe una estructura a la medida.

2. Registrar el negocio en el estado equivocado

Delaware, Wyoming, Florida, Texas… Cada estado tiene reglas propias. Inscribirse en Delaware “por prestigio” y operar en otro lugar implica doble registro y doble gasto. Registre su empresa donde realmente hará negocios.

3. Firmar contratos sin revisión legal

Firmar sin comprender el texto es entregar un cheque en blanco. En EE. UU. los contratos se cumplen sin excusas. Si va a asociarse, comprar, vender, alquilar o contratar, haga revisar cada cláusula por un abogado.

4. No proteger la marca desde el inicio

Construir marca sin registrarla es como edificar en terreno ajeno. En EE. UU., gana quién registra primero. Gestione su estrategia de propiedad intelectual desde el día uno.

5. Ignorar los acuerdos entre socios

El entusiasmo inicial se agota; los desacuerdos son una de las principales causas de quiebra. Un operating agreement o shareholder agreement claro —aportaciones, votaciones, salidas— protege la amistad y la inversión.

Conclusión, invertir en EE. UU. es, antes que nada, una jugada legal. Si estas cinco decisiones se toman mal al inicio, todo lo demás se enreda. Comience bien, infórmese y busque asesoría especializada.

*Este contenido tiene fines informativos y no constituye asesoría legal, empresarial o fiscal. Se recomienda consultar con un profesional para recibir orientación específica según su situación.

María José Granados-Godoy, abogada en Estados Unidos y CEO del bufete SimplyLegal en Miami, Florida.