A partir del 21 de enero de 2022, todas las personas de nacionalidad venezolana requieren visa para viajar a México en calidad de visitantes, y no cuentan con permiso para realizar actividades remuneradas.

Visa mexicana

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, equivalente a la Cancillería, este tipo de actividades que se incluirían en la categoría de visitantes, para ciudadanos venezolanos, incluyen: “turismo, negocios, estudios cortos, competencias deportivas o culturales y tránsito”.

La entidad aclara que en esos casos el permiso se otorgará de manera que “no sobrepase los 180 días o seis meses” de estancia en el país norteamericano. | Foto: El País

La entidad aclara que en esos casos el permiso se otorgará de manera que “no sobrepase los 180 días o seis meses” de estancia en el país norteamericano.

Especificaciones

De acuerdo con la entidad, hay algunas aclaraciones fundamentales para tener en cuenta al momento del trámite de esta visa:

  • Las respuestas a las solicitudes de visa se otorgan en un plazo de 10 días hábiles y no existen entregas exprés de esta autorización.
  • La visa tiene un costo y el pago se realiza durante la entrevista consular. El costo de la visa expresado en bolívares cambiará mes a mes, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela.
La visa tiene un costo y el pago se realiza durante la entrevista consular. El costo de la visa expresado en bolívares cambiará mes a mes según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela. | Foto: © 2022 Bloomberg Finance LP

De acuerdo con los datos más recientes, para agosto de 2023 la Cancillería mexicana especifica los siguientes valores, según la categoría:

  • Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas: 1.510,38 bolívares
  • Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga duración: 1.480,77 bolívares
  • Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas: 8.736,51 bolívares.
  • Residente temporal / permanente: 1.510,38 bolívares.

Excepciones

Las personas que provienen de Venezuela y cuentan con los siguientes documentos estarán exentas del deber de tramitar una visa, de acuerdo con información publicada por la Embajada de México en Colombia:

  • Una visa válida y vigente de Canadá, de los Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.
  • Una tarjeta de viajero de negocios de APEC, ABTC, aprobada por México.
  • Una libreta de mar, en caso de ser miembro de la tripulación de una embarcación que arriba a puerto mexicano en una travesía internacional.
En ningún caso los venezolanos con visa de México que lleguen como visitantes podrán trabajar; para hacerlo, tendrán que tramitar, al igual que en Colombia una visa específica de trabajo. | Foto: Getty Images / Kutay Tanir

Es importante tener en cuenta que la visa también puede ser solicitada por los ciudadanos venezolanos que residen en Colombia, siempre que cuenten con un Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Protección Temporal (PPT).

En ningún caso los venezolanos con visa de México que lleguen como visitantes podrán trabajar; para hacerlo, tendrán que tramitar, al igual que en Colombia, una visa específica de trabajo.