El Senado de Estados Unidos aprobó recientemente una enmienda de presupuesto que busca brindar acceso a internet a los cubanos, luego de las restricciones de conectividad que fueron impuestas por el régimen tras las protestas antigubernamentales que se presentaron en julio pasado en varias ciudades de la isla.

La enmienda tiene el objetivo de que la administración del presidente Joe Biden facilite “el acceso libre, abierto y sin censura a internet para el pueblo de Cuba”, como lo confirmó el senador republicano Marco Rubio, uno de los impulsores de la medida, quien es cubanoamericano y se desempeña como el principal republicano en el Comité del Senado para asuntos latinoamericanos.

(Photo by Graeme Jennings-Pool/Getty Images) | Foto: 2021 Getty Images

A través de un comunicado en su sitio web, el senador Rubio explicó que esta iniciativa permitirá crear un Fondo de Reserva Neutral de Déficit (DNRF) que se utilizará para desarrollar y desplegar la tecnología existente en la isla.

“Mis colegas enviaron un mensaje claro y bipartidista de que Estados Unidos está comprometido a lograr acceso a Internet sin censura y sin restricciones para el pueblo de Cuba”, aseguró el senador republicano. “Existe la tecnología para hacer esto sin demora, e insto a la Administración de Biden a que comience a avanzar de inmediato”, agregó.

Cabe resaltar que en medio de las recientes manifestaciones sociales en Cuba, el acceso a internet móvil fue rápidamente interrumpido por el régimen para que no se convirtiera en una herramienta expansiva de las protestas.

El grupo de monitoreo de internet Netblocks reportó a mediados de julio pasado que hubo interrupciones en la isla en las principales redes sociales y plataformas de comunicación, como WhatsApp y Facebook. Además, cerca de un centenar de personas, incluidos periodistas independientes y activistas de la oposición, fueron detenidos.

“Mientras el pueblo cubano toma las calles para pedir libertad y democracia, y el fin del brutal e ilegítimo régimen comunista cubano, Estados Unidos debe apoyar a estos valientes luchadores por la libertad”, agregó el senador Rick Scott, quien apoyó la enmienda.

(AP Photo/Eliana Aponte) | Foto: Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

El acceso a internet es “prioritario”

“Una política más responsable hacia Cuba seguiría los pasos del presidente Trump y promovería políticas destinadas a proteger los derechos fundamentales de los cubanos. En los próximos años, eso significará especialmente trabajar para promover el acceso a internet en la isla, para que los cubanos estén mejor conectados”, insistió Marco Rubio.

El pasado 11 de julio, un día después del estallido social en la isla caribeña, el senador republicano había instado al presidente Biden a asumir como “una prioridad urgente de Estados Unidos” la restauración de los servicios de internet en Cuba.

Desde Norteamérica instaron a Cuba a ponerle fin a las restricciones de internet e insistieron en el pedido de liberación de los manifestantes detenidos. “Hacemos un llamado a los líderes de Cuba para que demuestren moderación (y) respeto por la voz del pueblo, abriendo todos los medios de comunicación, tanto digitales como no digitales”, aseguró en ese momento el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en declaraciones citadas por la agencia AFP.

“Cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano”, agregó Price en una conferencia de prensa llevada a cabo en ese momento.

De acuerdo con Amnistía Internacional (AI), durante las protestas en la isla hubo represión por parte de las autoridades cubanas, pues se registraron detenciones, disparos y ataques contra la prensa.

La crisis en Cuba se ha agudizado por cuenta de la escasez de alimentos y medicinas, sumado a los cortes diarios de electricidad, el aumento en los precios y el repunte en los contagios de coronavirus en la isla.