Un terremoto es una sacudida intensa de la superficie de la Tierra. El temblor es causado por movimientos en la capa más externa de la Tierra. Cuando las tensiones aumentan demasiado, se producen grietas llamadas fallas. Cuando las placas tectónicas se mueven, también provocan movimientos en las fallas.

La hora, la ubicación y la magnitud de un terremoto se pueden determinar a partir de los datos registrados por el sismómetro. Los sismómetros registran las vibraciones de los terremotos que viajan a través de la Tierra.

Los instrumentos sensibles, que magnifican enormemente estos movimientos del suelo, pueden detectar fuertes terremotos provenientes de cualquier parte del mundo.

En una madrugada que quedará grabada en la memoria de miles de personas, México, Afganistán y Papua Nueva Guinea fueron sacudidos por una serie de poderosos terremotos en la jornada del sábado 7 de octubre. | Foto: ©Copyright Gary S. Chapman

La magnitud es el tamaño del terremoto. Un terremoto tiene una sola magnitud. El temblor que provoca tiene muchos valores que varían de un lugar a otro según la distancia, el tipo de material de la superficie y otros factores, según el Servicio Geológico de EE. UU.

El lugar donde comienza un terremoto se llama epicentro. Las sacudidas más intensas de un terremoto suelen sentirse cerca del epicentro. Sin embargo, las vibraciones de un terremoto aún se pueden sentir y detectar a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia.

La magnitud se expresa en números enteros y fracciones decimales. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 5,3 es un terremoto moderado y uno de magnitud 6,3 es un terremoto fuerte. Debido a la base logarítmica de la escala, cada aumento de magnitud en un número entero representa un aumento diez veces mayor en la amplitud medida en un sismograma

La escala de Richter ( ML ) es de lo que la mayoría de la gente ha oído hablar, pero en la práctica ya no se usa comúnmente, excepto para pequeños terremotos registrados localmente, para los cuales ML y la magnitud de onda superficial de período corto (Mblg) son las únicas magnitudes que se puede medir. Para todos los demás terremotos, la escala de magnitud de momento (Mw) es una medida más precisa del tamaño del terremoto.

Un hombre de pie junto a un hotel dañado por un sismo en el poblado de Moulay Brahim, cerca del epicentro del sismo, a las afueras de Marrakech, Marruecos, el sábado 9 de septiembre de 2023. (AP Foto/Mosa'ab Elshamy) | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.

La magnitud de Richter de un terremoto se determina a partir del logaritmo de la amplitud de las ondas registradas por los sismógrafos. Se incluyen ajustes por la variación de la distancia entre los distintos sismógrafos y el epicentro de los terremotos.

Otra forma de medir el tamaño de un terremoto es calcular cuánta energía liberó. La cantidad de energía irradiada por un terremoto es una medida del potencial de daño a las estructuras construidas por el hombre. Un terremoto libera energía en muchas frecuencias y, para calcular un valor preciso, es necesario incluir todas las frecuencias de sacudida durante todo el evento.

Tradicionalmente, la intensidad es una medida subjetiva derivada de observaciones humanas e informes de sacudidas y daños sentidos. Los datos solían recopilarse a partir de cuestionarios postales, pero con la llegada de Internet, ahora se recopilan mediante un formulario basado en la web. Sin embargo, se pueden utilizar datos instrumentales en la ubicación de cada estación para calcular una intensidad estimada.

El sismógrafo se encarga de medir la magnitud | Foto: jamesbenet