Vivir en otro país, lejos de Latinoamérica, es la meta de una gran cantidad de colombianos, quienes buscan mejorar sus condiciones económicas y encontrar un nuevo estilo de vida, especialmente en Estados Unidos.

No obstante, algunas otras naciones ofrecen grandes oportunidades donde incluso, para establecerse legalmente de por vida, ofrecen la opción de comprar la ciudadanía.

En ese sentido, hay tres opciones. La primera es Malta, que les exige a los extranjeros vivir allá por al menos un año y hacer una inversión de 750.000 euros, es decir una cifra cercana a los 3.200 millones de pesos.

Turquía es otra opción, donde se deben invertir entre 400.000 y 500.000 dólares para obtener la ciudadanía, lo que en pesos colombianos oscila entre 1.687 millones y 2.108 millones.

Austria es otro país que brinda la posibilidad de comprar la ciudadanía, y allí la inversión mínima es de 800.000 dólares, lo que representa una cifra cercana a los 3.374 millones de pesos.

Austria es otro país que brinda la posibilidad de comprar la ciudadanía, y allí la inversión mínima es de 800.000 dólares, lo que representa una cifra cercana a los 3.374 millones de pesos. | Foto: SEMANA

Cancillería envía parte de tranquilidad en tema de expedición de pasaportes

En un comunicado emitido por la Cancillería colombiana brindaron tranquilidad a los ciudadanos que desean expedir sus pasaportes en estos días. El documento oficial, titulado “Ningún colombiano se quedará sin pasaporte en el país ni en el exterior”, se informa a los interesados en obtener el documento que pueden seguir haciéndolo sin problema.

“Todos los colombianos tienen ya garantizado su derecho al pasaporte, tanto en el país como en el exterior, con lo cual el Gobierno nacional protege los derechos fundamentales a la libre locomoción, a la identidad, a la unidad familiar, a la educación de los ciudadanos y connacionales en el exterior, derechos que no pueden ser suspendidos ni siquiera durante los estados de excepción”, dice la primera parte del escrito.

Del mismo modo, se enfatizó en que a partir del 3 de octubre, “se procede a integrar los equipos de estructuración y evaluación de la licitación para establecer los nuevos pliegos y definir con ello la fecha de adjudicación, de conformidad con lo establecido en la urgencia manifiesta”.

Debido a la crisis vivida en los últimos tiempos con largas colas en las sucursales del Ministerio de Relaciones Exteriores para la expedición de pasaportes, muchos quieren aprovechar las citas intermedias y por eso el Gobierno destacó que estas no cuestan nada.

Debido a la crisis vivida en los últimos tiempos con largas colas en las sucursales del Ministerio de Relaciones Exteriores para la expedición de pasaportes. | Foto: Semana

“Exhortamos a los colombianos a que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están cobrando por las citas para la expedición de los pasaportes, pues estas no tienen costo alguno”, concluye el documento.

La incertidumbre que generó el vaivén del contrato de los pasaportes ha generado una crisis en un proceso que durante gobiernos anteriores venía funcionando con normalidad. Decenas de personas siguen llegando a las sedes de expedición para reclamar una cita y sacar el documento. Sin embargo, desde la Cancillería aseguran que este trámite solo se puede hacer por internet.

María Isabel Rueda se refirió en SEMANA a este hecho como un “osazo”, porque luego de la polémica que se generó, todo terminó en las mismas manos. “Ninguna de las posibilidades que fueron consideradas por la Cancillería podía asumir este reto, que no es sencillo por la cantidad de requisitos físicos y técnicos, por la cantidad de requisitos que exige la elaboración de un pasaporte”, aseguró.

La periodista recordó el caos que se ha generado en la ciudadanía que teme quedarse sin pasaporte o que necesita ese documento para salir del país próximamente.

La periodista recordó el caos que se ha generado en la ciudadanía que teme quedarse sin pasaporte o que necesita ese documento para salir del país próximamente. | Foto: Getty Images