El jefe de la agencia ONU Clima, Simon Stiell, pidió en las últimas horas a los países negociadores en la COP28 de Dubái que dejen de “fingir”, a seis días del fin de la conferencia.

“Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos”, explicó ante la prensa el responsable de la ONU, en alusión a las posturas maximalistas de los negociadores, en el ecuador de la conferencia. Los países deben dejar de “fingir exageradamente”, añadió.

El jefe de las Naciones Unidas para el Clima, Simon Stiell, habla durante una conferencia de prensa en la Cumbre del Clima de la ONU COP28, el miércoles 6 de diciembre de 2023. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.

La 28.ª Conferencia del Clima de la ONU se termina oficialmente el 12 de diciembre y su principal objetivo es tomar decisiones más ambiciosas contra el cambio climático, tras el balance del Acuerdo de París de 2015.

La comunidad internacional debate en particular si debe “abandonar” lo antes posible los combustibles fósiles o “reducir” su consumo, y esa cuestión ha enconado las posturas negociadoras en Dubái.

“Hay muchas opciones sobre la mesa en estos momentos que abordan el abandono de los combustibles fósiles. Les corresponde a las partes desentrañar eso”, advirtió Stiell. “Necesitamos la ambición más alta, no limitarse a anotar puntos”, pidió.

El balance de la acción climática desde el Acuerdo de París “es el vehículo para encarrilar” las negociaciones, añadió el responsable de la agencia de la ONU para el cambio climático.

Los casi 200 países que firmaron el Acuerdo de París hicieron un balance en septiembre, que está siendo la base negociadora en Dubái. Sobre la mesa hay un texto de 24 páginas, que ahora pasará a la presidencia de la COP28 para que indique el rumbo a seguir.

COP28 en Dubái. | Foto: 2023 Getty Images

“Pasos de bebé”

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, denunció en días pasados que la comunidad internacional está dando pequeños pasos “de bebé”, “demasiado lentos”, en un mundo “inestable y carente de resiliencia”, para encontrar las mejores respuestas a los complejos impactos climáticos, y ha solicitado que todas las partes aceleren la acción, muestren su compromiso y sean claros y transparentes porque el mundo les hará “rendir cuentas de lo que hagan o dejen de hacer”.

Así, parafraseando al secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que el planeta está “al borde del precipicio”. Stiell pidió hacer más para que “todos” los habitantes del planeta estén seguros, financiar “adecuadamente” la transición ecológica, incluida la respuesta al mecanismo de pérdidas y daños, apostar por un nuevo sistema energético y poner fecha al final de la era de los combustibles fósiles.

No obstante, aseguró que “si la transición no es justa, no se hará ninguna transición”. Eso, en su opinión, significa justicia entre los países; compartir beneficios en toda la sociedad; garantizar que todos en su diversidad (mujeres, jóvenes, indígenas) tengan las mismas oportunidades para beneficiarse de estas transiciones.

El secretario ejecutivo solicitó, asimismo, a las partes de la Convención Marco de Cambio Climático, 198 países, que sean “transparentes” entre las acciones y decisiones que se adopten porque para cumplir las promesas el sistema climático ha reformado su sistema con una lista pública en la que se ven los pasos de cada país y el mundo les hará rendir cuentas de lo que hagan o dejen de hacer.

Los mandatarios se toman la foto familiar, en la que aparece el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Dubái, durante la COP28. Foto X: Patrie_Bleue | Foto: Patrie_Bleue

“De nada sirve intentarlo, o lo haces o no lo haces”, sentenció Stiell, que apeló de nuevo a la responsabilidad de los países para que conviertan su acreditación en la COP28 en “una acreditación de honor”.

*Con información de la AFP.