Hace unos días, el recién posesionado presidente de Argentina, Javier Milei, había prometido a su novia, Fátima Flórez, asistir al estreno de su obra en Mar del Plata, aunque no a la primera función, sino al día siguiente.

Al final, la promesa tardó 48 horas más de lo esperado, y en la cuarta función se presentó el mandatario, quien tomó un vuelo de Aerolíneas Argentinas, algo poco usual para un jefe de Estado, igual que el hecho de pagar el pasaje de su bolsillo.

Así las cosas, Milei asistió a ver la obra Fátima 100 % que se presenta en el Teatro Roxy y cuenta con imitaciones del propio Milei, Cristina Kirchner, Taylor Swift, Tina Turner, Liza Minelli, Mirtha Legrand, Susana Giménez y Carmen Barbieri, entre otros.

Así las cosas, en medio del alboroto por la asistencia del presidente al recinto, y los opositores que gritaban desde la calle su voz de rechazo a las políticas de Javier Milei, llegó Fátima sola.

Y una hora después llegaron dos vehículos, uno blanco y uno negro, en los que se pensó que estaría el jefe de Estado, pero se trataba de Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.

Finalmente, Milei dijo presente, minutos más tarde, y entró en el teatro junto con su hermana Karina, apenas saludando con la mano a la gente.

La obra avanzó y, al terminar, Flórez le agradeció a su novio por hacerse presente, por lo que el público le pidió que subiera y él hizo caso. Luego de un apasionado beso, él dio un discurso improvisado. En medio de aplausos y ovaciones se retiraron juntos del escenario.

Milei anunció la renuncia de Argentina al Brics, el grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

A casi tres semanas de su ascenso al poder, Javier Milei sigue con sus profundas reformas de Argentina, ya que en las elecciones, el mandatario llegó con una promesa de cambio profundo en todas las áreas del gobierno, especialmente en la economía. Como muestra de esto, durante las últimas semanas ha impulsado un paquete de decretos con los que espera desregularizar el sistema económico del país y eliminar cientos de impuestos.

Como muestra de esto, durante las últimas semanas ha impulsado un paquete de decretos con los que espera desregularizar el sistema económico del país y eliminar cientos de impuestos. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

Pero la economía no fue el único rubro que el mandatario le dio un giro total, ya que en la política exterior, Milei también dio órdenes para romper relaciones con países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, alegando que en dichos países gobiernan dictaduras, por lo cual, las relaciones con estas naciones estarán totalmente rotas durante el período del libertario y no habrá embajadores argentinos nombrados.

Como parte de su revolcón en materia internacional, Javier Milei formalizó este viernes su renuncia al bloque de los Brics que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En agosto, durante el gobierno de izquierda de Alberto Fernández, el país había ingresado al grupo de países y estaba en el proceso formal para terminar de formalizar su ingreso, el cual termina de manera tajante tras la carta del presidente.

Según la carta que el Gobierno argentino les envió a los presidentes de cada uno de los países que conforman el bloque, Argentina renuncia al proceso de ingreso, como en principio se tenía previsto. “No considera oportuna la incorporación de la República Argentina al Brics como miembro pleno a partir del primero de enero de 2024″, dice la misiva.

“Como es su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del gobierno precedente”, arranca la carta que firmó Javier Milei, quien siendo candidato derrotó al aspirante del hasta entonces oficialismo de izquierda, encabezado por Sergio Massa, quien era el ministro de Economía de Alberto Fernández.

El Gobierno Milei asegura que “algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas, entre ellas la creación de una unidad especializada para la participación activa del país en Brics”. Pero a pesar de su renuncia al bloque de países, la administración del libertario descarta romper relaciones de algún tipo con alguno de los miembros de la alianza internacional, manteniendo todos los lazos.

“Deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”, reza la carta que lleva la firma del presidente, quien desde su campaña había mostrado su rechazo al ingreso al bloque de países al que calificada que no suponía ninguna ventaja en materia de comercio internacional.

Desde su campaña se había mostrado su rechazo al ingreso al bloque de países al que calificada que no suponía ninguna ventaja en materia de comercio internacional. | Foto: REUTERS