Las acciones entre las fuerzas armadas de Moscú y Kiev no paran desde febrero de 2022, cuando el gobierno de Vladimir Putin lanzó la ofensiva rusa contra territorio ucraniano por la posible, pero no ratificada, anexión de Ucrania a la OTAN, algo que el mandatario ruso tomó como una declaración de guerra por parte de Occidente.

En uno de los hechos más recientes que ha dejado este conflicto, se vio afectada la planta de coque de Avdíivka, en Donetsk (Ucrania), en donde el Ejército ruso bombardeó este complejo químico, lugar en el cual se están quemando las reservas restantes de naftaleno, citó Ukrinform.

La ofensiva rusa sobre Ucrania lleva vigente más de 19 meses, causando una ola migratoria sin precedente hacia Europa Central. | Foto: Zaporizhzhia administration Press Office

La noticia del ataque fue confirmada por parte del diputado del pueblo, Musa Magomedov, quien también fue director general de la planta de coque de Avdíivka, aseverando a medios locales que “Estos monstruos acaban de atacar la planta de coque de Avdíivka con bombas aéreas y ahora los depuradores del taller de recuperación están en llamas”.

Asimismo, el jefe de la Administración Militar Municipal de Avdíivka, Vitaliy Barabash, indicó que una de las municiones rusas impactó en el almacén de naftalina, el cual ardió durante varios minutos. No obstante, Barabash declaró que no hubo víctimas que lamentar al Suspilne Donbas.

Donetsk como epicentro de guerra

La autodenominada República Popular de Donetsk, que por derecho sigue siendo parte de Ucrania, ha sido una de las regiones que más ha sido centro de ataques por parte del ejército ruso debido a la cercanía de esta población con la frontera. Los daños a los edificios residenciales, administrativos, fábricas y sitios públicos en Donetsk son constantes en medio del conflicto.

Tanto ha sido el nivel de peligrosidad de la guerra, que las autoridades locales anunciaron el pasado 24 de septiembre la imposición de un toque de queda en las noches del 25 al 29 de septiembre, dada la cantidad de daños y de riesgo que corren los ucranianos durante el periodo nocturno. Los detalles de esta restricción a la movilidad los dio el presidente de la república de Donetsk, Denis Pushilin, quien precisó: “se prohíbe la presencia de ciudadanos en las calles y otros lugares públicos de lunes a viernes entre las 23.00 y las 4.00 horas (hora local)”, reseño Interfax.

De igual manera, los agentes explicaron que durante el toque de queda solo podrán utilizar los servicios de transporte público y privado las personas que cuenten con un permiso especial, así como requieren de una autorización los individuos que estén en las calles como trabajadores públicos y de seguridad.

Con la escalada de violencia en esta región ucraniana, las autoridades han afirmado avanzar en el territorio para legitimar que esta provincia le pertenece a Ucrania pesar de la anexión rusa en septiembre de 2022, junto con los territorios de Jersón, Lugansk y Zaporiyia, las cuales presentan una parcial ocupación de parte del gobierno de Moscú, reseñó Europa Press.

Los bombardeos son cada vez más intensos en la frontera que comparten ambas naciones. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

El luto se apodera de la comunidad

A inicios de septiembre, milicianos rusos atacaron con misiles un mercado en Donetsk, provocando la muerte de 17 personas y dejando a otras 32 heridas. Este hecho, que atentó directamente contra la población civil, fue condenado fuertemente por Estados Unidos y la OTAN.

Este ataque contra el mercado central de Kostiantinivka, se convirtió en una de las ofensivas rusas más mortales de los últimos meses en donde los residentes de la ciudad barrieron los cristales rotos durante varias horas a pesar del estado de ansiedad en el que se encontraban, notificó la prensa local.

Volodímir Zelenski continúa buscando más ayuda internacional, principalmente acordada con Occidente, para poder salir victorioso de la guerra. | Foto: AFP

Por otro lado, Ucrania afirma seguir ganando terreno en el conflicto, mientras Rusia no muestra victorias certeras y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, busca integrar lo antes posible a Kiev a la Unión Europea y a la OTAN para tener más alianzas a su favor con el fin de salir victorioso de esta guerra que ha azotado a buena parte de Europa Oriental.