El fenómeno de El Niño, que está en curso, traerá a alteración en las lluvias a nivel global, hecho que afectará el rendimiento de los cultivos y dejará a 110 millones de personas necesitadas de asistencia alimentaria. Esto es lo que advierten los científicos de la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna, Fews Net.

Se prevé que los cambios en los patrones de lluvia dejarán a millones de personas sin un acceso constante a los alimentos a finales de 2023 y principios de 2024. Nasa Earth Observatory | Foto: Europa Press 2023

El mapa desarrollado por los socios de Fews Net deja en evidencia el impacto proyectado que tendría El Niño en cultivos básicos clave, incluidos el trigo, el maíz, el arroz, la soja y el sorgo. El mapa se basó en un análisis de rendimientos históricos de cultivos y datos climáticos de 1961 a 2020.

Científicos de Nasa Harvest y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa, NOAA, la Universidad de Maryland y el Centro de Riesgos Climáticos de Santa Bárbara de la Universidad de California contribuyeron al desarrollo del mapa.

“Se estima que los eventos de El Niño afectan el rendimiento de los cultivos en al menos una cuarta parte de las tierras de cultivo del mundo”, afirmó Weston Anderson, científico investigador asistente del equipo científico de Fews Net, por medio de un comunicado del Observatorio de la Tierra de la Nasa.

“Y si bien existe incertidumbre sobre cómo se verá afectado el rendimiento de los cultivos este año, porque varían de un episodio de El Niño a otro, sabemos cómo están cargados los dados”, agregó el científico Anderson.

Este fenómeno se caracteriza por sequía. | Foto: El País

Según el análisis de Anderson y sus colegas sobre los rendimientos históricos de los cultivos, es probable que El Niño traiga bajos rendimientos de maíz en el sur de África y América Central debido a la sequía.

Los rendimientos del trigo en Australia y del arroz en el sudeste asiático también suelen ser reducidos. Sin embargo, contrario a lo que podría pensarse, durante un episodio de El Niño, en promedio mejoran los rendimientos mundiales de la soja. Mientras tanto, se espera que unas precipitaciones superiores a la media faciliten la recuperación gradual de sequías de tres años en gran parte del Cuerno de África y Afganistán.

Los analistas de seguridad alimentaria de Fews Net desarrollan escenarios de cómo los déficits o excedentes de lluvia regionales podrían afectar el rendimiento de los cultivos y, a su vez, la seguridad alimentaria.

El fenómeno de El Niño podría afectar los cultivos.

Esta información es utilizada para ayudar a comprender las necesidades humanitarias y de asistencia alimentaria a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Este trabajo es especialmente clave en regiones donde muchas personas dependen de sus propios cultivos para satisfacer sus necesidades diarias.

Una de las regiones que causa mayor preocupación es el sur de África, especialmente en el caso de algunos países, tal como lo identificaron y manifestaron en un comunicado reciente de Fews Net.

Los impactos negativos de El Niño suelen ser más fuertes en las zonas sudorientales de África, como Zimbabue, el sur de Zambia, el sur y el centro de Mozambique y el noreste de Sudáfrica. Durante los últimos años con El Niño de moderado a fuerte, estas áreas a menudo han recibido precipitaciones inferiores a lo normal y temperaturas diurnas superiores al promedio durante los meses clave de la temporada de crecimiento.

*Con información de Europa Press.