Buenos Aires salió del top cinco de las ciudades más caras para aquellas personas que quieran comprar un inmueble en América latina, de acuerdo con un ranking que llevaron a cabo la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop.

Ahora, la capital de Argentina ocupa el séptimo puesto a nivel Latinoamérica, pese a que hace tres años era la segunda ciudad más cara de la región.

Así las cosas, de acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina, elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, Montevideo es la ciudad más cara si se quiere adquirir una propiedad, pues el precio del metro cuadrado es de USD 3.166.

El top tres lo completan dos ciudades mexicanas: Ciudad de México (USD 2.948) y Monterrey (USD 2.621), mientras que para completar los primeros cinco lugares están Guadalajara (USD 2.535) y Santiago de Chile (USD 2.499).

El top tres lo completan dos ciudades mexicanas: Ciudad de México (USD 2.948) y Monterrey (USD 2.621). | Foto: Getty Images

El análisis destaca que en América Latina, los inmuebles residenciales habitados por sus clases medias y medias-altas suelen ser también un importante vehículo de ahorro de largo plazo de tales sectores sociales.

El objetivo de este relevamiento es computar regularmente el valor de venta de un metro cuadrado de una unidad habitacional típica en las principales ciudades de la región, según una metodología que satisfaga estándares internacionales generalmente aceptados.

“El relevamiento se publica dos veces al año y el trabajo de campo captura el universo de los datos disponibles durante la última semana de marzo y septiembre de cada año”, explicaron los desarrolladores del estudio.

“Con el objetivo de tener una muestra homogénea y comparable a lo largo de América Latina, el relevamiento se focaliza en barrios de características similares de las distintas ciudades. En este trabajo se utilizan precios pedidos por los vendedores tomados de los sitios web más utilizados en 10 países de América Latina. Los datos provienen de sitios de la empresa Navent y de otras fuentes públicas”, agregó.

En ese sentido, Bogotá ocupó el puesto número 13, con USD 1.254, unos $ 4,82 millones, por detrás de otras ciudades como Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo y Lima. Mientras que supera a otras como Quito, donde el valor es de USD 1.202.

En ese sentido, Bogotá ocupó el puesto número 13, con USD 1.254, unos $ 4,82 millones, por detrás de otras ciudades como Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo y Lima. | Foto: Amarilo

Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, en alianza con el portal Fincaraiz.com.co, presentaron el ‘Reporte Catastral e Inmobiliario de Bogotá’, el cual muestra cómo ha sido el comportamiento de los inmuebles usados para la venta y para el arriendo a corte del primer semestre de 2023 en la capital del país.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el reporte, se evidenció que durante el primer semestre la oferta de vivienda usada para el arriendo cayó un 19,7 % en comparación con 2019, antes de la pandemia. Igualmente, los precios han demostrado un incremento promedio del 3,1 %.