Taiwán expresó su indignación este jueves, 14 de septiembre, contra el multimillonario Elon Musk, acusándolo de “adular ciegamente” a Pekín, después de que el empresario afirmara que esta isla, que tiene su propio gobierno, es una “parte integral” de China.

China considera a Taiwán como una parte de su territorio y asegura que espera algún día su “reunificación”.

Desde la llegada al poder de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen en 2016, Pekín ha intensificado la presión sobre la isla.

Musk comparó a Taiwán con el estado estadounidense de Hawái en un podcast y afirmó que la isla es una “parte integral” de China.

Musk “adula ciegamente a China y si sus comentarios nacen de intereses comerciales (...) no merecen ser tomados en serio y este orador no merece respeto”, dijo a los periodistas el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jeff Liu.

Las palabras de Elon Musk no cayeron bien en Taiwán. | Foto: 2023 Chesnot

“No sabemos si el libre albedrío de Musk está en venta, pero Taiwán no está en venta”, afirmó el portavoz.

Musk -que es dueño de la red social X, antes conocida como Twitter- ya fue criticado por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, que sugirió que pidiera al Partido Comunista que gobierno China que abriera esta plataforma a los ciudadanos chinos.

Este empresario de Silicon Valley nacido en Pretoria, ya generó malestar en Taiwán en mayo cuando afirmó que la integración de Taiwán a China es “inevitable”.

Musk, conocido por sus declaraciones francas, su personalidad extrovertida y por emitir opiniones sobre temas geopolíticos y sociales, tiene importantes intereses en China.

Desde Taiwán, cuestionaron si el libre albedrío de Elon Musk "está en venta". | Foto: Reuters / Gonzalo Fuentes

Tensas relaciones entre Taiwán y China

Ante el contexto geopolítico que rodea China y Taiwán es claro que las relaciones entre ambos territorios no son las mejores.

De hecho Taiwán afirmó este jueves que China envió 68 aviones de guerra y 10 buques navales a zonas cercanas a la isla en un solo día.

“Fueron detectados 68 aviones del EPL y 10 buques del EPLN” entre el miércoles y la mañana del jueves, dijo el ministerio taiwanés de Defensa en un comunicado. Las siglas se refieren al ejército y la marina de China.

La incursión ocurrió después de que Taipéi revelara que 35 aviones de combate chinos fueron detectados el miércoles alrededor de la isla, algunos de los cuales se trasladaron al portaaviones chino Shandong para realizar maniobras navales en el Pacífico occidental.

De acuerdo con la información revelada por Taiwán, algunas de las aeronaves se trasladaron al Pacífico occidental para unirse al portaviones Shandong para un “entrenamiento conjunto marítimo y aéreo”.

Las naves, incluidos cazas y drones, fueron detectadas desde la mañana del miércoles, según el ministerio taiwanés de Defensa.

Unos 28 aviones cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán y algunos cazas “pasaron por el Canal de Bashi hacia el Pacífico occidental para realizar entrenamientos conjuntos marítimos y aéreos”, señaló la cartera en un comunicado.

“Las fuerzas armadas han monitoreado la situación y encargaron a aviones de patrullaje aéreo, buques navales y sistemas de misiles en tierra responder a estas actividades”, agregó.

Avión de combate chino. Imagen de referencia. | Foto: CCTV

El recuento del Ministerio de Defensa mostró aumentos en las incursiones chinas por mar y aire los últimos días alrededor de la isla.

La dependencia señaló el martes que detectó 22 aviones de guerra y 20 buques navales alrededor de Taiwán entre el lunes y la mañana del martes.

Las incursiones se dieron luego de que el portaviones Shandong fue localizado el lunes a unas 60 millas náuticas (111 km) al sureste del extremo sur de la isla, con dirección al Pacífico occidental.

Pekín, que considera a Taiwán como parte de su territorio, ha intensificado la presión militar y política sobre la isla los últimos años.

*Con información de AFP.