“Una infamia y otro error, que aumenta la urgencia y la determinación de nuestra lucha”. Con estas palabras publicadas en su cuenta de X, María Corina Machado, candidata por la oposición en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales, denunció este miércoles, 6 de diciembre, que cuatro ciudadanos del movimiento Vente Venezuela fueron detenidos por haber participado en las primarias.

“Ante la victoria cívica del 22 de octubre, el régimen arremete contra ciudadanos inocentes. Ordenan la detención de cuatro ciudadanos por haber participado en las primarias: Roberto Abdul, presidente de Súmate, y tres miembros de nuestra Dirección Nacional: Henry Alviarez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu”, señaló Machado.

La publicación en X, acompañada de un comunicado, indicó que “esta acción constituye un nuevo capítulo del patrón sistemático de persecución política que atenta contra los derechos civiles de quienes adversan a la tiranía”.

Machado también demostró que el régimen de Maduro no está cumpliendo con lo establecido en los acuerdos celebrados en Barbados. REUTERS / Leonardo Fernández Viloria. | Foto: reuters

Machado también demostró que el régimen de Maduro no está cumpliendo con lo establecido en los acuerdos celebrados en Barbados, en donde acordaron que las próximas elecciones presidenciales se realicen en el segundo semestre de 2024 con observadores internacionales como la Unión Europea, según un documento suscrito en Barbados, dentro del proceso de diálogo mediado por Noruega.

En esos acuerdos, las partes también convinieron el respeto a los procesos de elección interna de cada actor político, cuando la oposición se dispuso a elegir al candidato que enfrentará al presidente Nicolás Maduro, que en este caso con una mayoría absoluta fue María Corina Machado.

“Desde Vente Venezuela respaldamos firmemente a nuestros compañeros de la Dirección Ejecutiva Nacional y alertamos a los miembros de las diversas instancias internacionales a estar vigilantes de lo que pueda ocurrir”, remarcó.

Machado fue clara y le dijo a Guyana: “No se equivoquen. El repudio de los venezolanos al referéndum es hacia Maduro y su régimen, pero que quede claro que los venezolanos sabemos que el Esequibo es de Venezuela y estamos dispuestos a defendernos y recuperarlo”. | Foto: 2015 Anadolu Agency

Un mensaje a Guyana: “El Esequibo es de Venezuela”

En medio de las tensiones que se han presentado, tras el referendo con el que el presidente Maduro hizo el reclamo centenario de Caracas sobre el Esequibo en disputa por ser un territorio rico en petróleo que controla una Guyana, la opositora Machado se refirió al respecto.

Más del 95 % de los 10,4 millones de votantes que participaron en esta consulta, entre 20,7 millones convocados, aprobó la creación en la zona en reclamación una provincia venezolana llamada “Guyana Esequiba” y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes, reportó la autoridad electoral.

El mandatario venezolano crear ordenó crear la división PDVSA-Esequibo. | Foto: AFP

Machado fue clara y le dijo a Guyana: “No se equivoquen. El repudio de los venezolanos al referéndum es hacia Maduro y su régimen, pero que quede claro que los venezolanos sabemos que el Esequibo es de Venezuela y estamos dispuestos a defendernos y recuperarlo”.

Venezuela argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción desconoce Caracas.

“Este referéndum es vinculante y acato el mandato del pueblo, el mandato popular es sagrado, la voz del pueblo es la voz de Dios”, dijo Maduro.