El Servicio Meteorológico Nacional advirtió el viernes que las rachas de viento y la baja humedad han incrementado el riesgo de propagación de incendios en la parte occidental de cada isla de Hawai, tres semanas después de que un letal fuego arrasó una localidad costera en Maui durante una alerta similar.

Pero la agencia apuntó que los vientos no serán tan potentes como el 8 de agosto, cuando las llamas arrasaron gran parte de Lahaina y dejaron al menos 115 fallecidos y más de 2.000 estructuras destrozadas. El incendio fue el más letal en la historia de Estados Unidos en más de un siglo.

En Lahaina, las llamas se vieron avivadas por ráfagas de viento de hasta 97 kilómetros/hora (60 mph). Esta vez, la previsión apunta que los vientos serán de entre 28 y 48 km/h (de 15 a 30 mph) con rachas de hasta 80 km/h (50 mph), dijo Maureen Ballard, meteoróloga de la agencia en la oficina de Honolulu.

Las secuelas de un devastador incendio forestal en Lahaina, Hawái, el martes 22 de agosto de 2023. Las acciones de la matriz de Hawaiian Electric Company cayeron más del 16% el viernes 25 de agosto, un día después de que el condado de Maui demandara a la empresa de servicios públicos por los incendios que devastaron Lahaina a principios de este mes. (Foto AP/Jae C. Hong, archivo) | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

“Hay una gran diferencia entre la velocidad del viento en este evento y la del 8 de agosto”, indicó Ballard.

La agencia emitió un aviso de bandera roja para las zonas de sotavento de las islas hawaianas el jueves por la tarde y señaló que las rachas de viento, la baja humedad y la vegetación y los árboles secos podrían contribuir a un “comportamiento extremo del fuego”. Además, instó a la población a retrasar las actividades que puedan provocar chispas.

El incendio de Lahaina se alimentó de los potentes vientos avivados por una combinación entre el huracán Dora, que pasó a unos 800 kilómetros (500 millas) al sur, y un sistema de altas presiones muy potente al norte del archipiélago.

Cruces y una bandera en honor a las víctimas de los recientes incendios, en Lahaina, Hawai, el 22 de agosto de 2023. (Foto AP/Jae C. Hong) | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

La causa del fuego no se ha determinado aún, pero es posible que fuera provocado por cables eléctricos al descubierto y por la caída de postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.

La compañía eléctrica de Maui, Hawaiian Electric, reconoció que sus líneas eléctricas causaron un incendio en Maui, pero culpó a los bomberos del condado por darlo por contenido y abandonar el lugar, antes de que se originase otro cerca.

Condado de Maui demanda a compañía eléctrica por el letal incendio en Hawái que dejó más de 100 muertos

El condado de Maui demandó a la Hawaiian Electric Company por los incendios que arrasaron Lahaina , en Hawái, alegando que la compañía eléctrica cometió una negligencia al no cortar el suministro a pesar de los vientos excepcionalmente fuertes y las condiciones de sequía.

El relato de los testigos y los videos indican que chispas procedentes de los cables de alta tensión causaron los fuegos cuando los postes se quebraron debido a los fuertes vientos de un huracán que pasaba cerca de la isla. Los incendios del 8 de agosto, que dejaron al menos 115 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos, son los más letales en más de un siglo en Estados Unidos.

Una vista de la destrucción desde la autopista 30 días después de que un feroz incendio forestal destruyera la ciudad. (Robert Gauthier/Los Ángeles Times a través de Getty Images) | Foto: 2022 Los Angeles Times

Hawaii Electric indicó en un comunicado que está “muy decepcionada porque el condado de Maui haya elegido esa vía contenciosa mientras la investigación sigue abierta”.

La demanda sostiene que la destrucción podría haberse evitado y que la empresa tenía la obligación “de mantener y reparar adecuadamente las líneas de transmisión eléctrica y otros equipos, incluyendo los postes, asociados a la transmisión de electricidad, y de mantener la vegetación propiamente cortada y cuidada para evitar el contacto con el tendido eléctrico aéreo y otros equipos eléctricos”.

La compañía sabía que los fuertes vientos “podrían derribar los postes eléctricos, el tendido y prender la vegetación”, agregó la demanda. “Los demandados sabían también que si sus equipos eléctricos aéreos provocaban un incendio, este se propagaría a una velocidad sumamente rápida”.