Un presunto estafador, haciendo uso de una técnica avanzada conocida como ‘deepfake’, se hizo pasar por Elon Musk para defraudar a una mujer surcoreana, persuadiéndola para que invirtiera unos 51.000 dólares (70 millones de won) en uno de sus proyectos.

La comunicación entre el estafador y la víctima se llevó a cabo a través de videollamadas, mensajes y el intercambio de imágenes en una aplicación de mensajería instantánea. Este tipo de engaño ha sido catalogado como una “estafa romántica” por los medios locales.

Hombre se hizo pasar por Elon Musk para estafar. | Foto: STR/NurPhoto

La mujer describió sentirse como si estuviera viviendo un sueño el 17 de julio, cuando vio que ‘Musk’ la había agregado como amiga en una red social. A pesar de tener dudas iniciales sobre la autenticidad del contacto, estas se disiparon cuando el impostor le envió su documento de identidad y una foto supuestamente tomada en su lugar de trabajo.

El estafador, con el rostro del magnate Elon Musk generado por ‘deepfake’, compartió detalles personales, como información sobre sus hijos y anécdotas sobre su vida diaria. También afirmó tener conversaciones con sus admiradores al azar y proporcionó detalles sobre su supuesta interacción con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol.

Además, durante una videollamada, el estafador expresó su amor por la víctima y la animó a invertir, asegurándole que se alegraba cuando sus seguidores se enriquecían gracias a él. Finalmente, logró que la mujer transfiriera el dinero acordado a una cuenta que supuestamente pertenecía a uno de sus empleados coreanos, quien prometió invertirlo en su nombre.

No se descarta que estas personas hagan parte de una red de estafa. | Foto: Copyright Dazeley

Este caso, según los medios surcoreanos, es un ejemplo típico de estafa romántica que involucra inteligencia artificial. Mientras tanto, los expertos en ciberseguridad advierten sobre el aumento de las técnicas sofisticadas utilizadas por los ciberdelincuentes para robar dinero a través de internet.

Las estafas en línea son actualmente el tipo de delito más denunciado en varios países, incluidos Estados Unidos, México, Suecia, Rusia, Singapur, Bélgica, Francia, Israel y el Reino Unido, según el informe The Global State of Scams-2022 Report, de GASA.

Fraude digital | Foto: Gettyimages

En Colombia, la tasa de intentos de fraude digital ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con tres de cada diez consumidores siendo expuestos a algún tipo de fraude digital el año pasado, según una encuesta de TransUnion.

Los servicios financieros, de viajes y de ocio, junto con los juegos en línea, son las industrias más vulnerables al fraude digital, con el envío de mercancías, el robo de identidad y los intentos de phishing siendo los tipos de fraude más comunes.