Un nuevo accidente aéreo se confirmó este viernes en México, luego de que fuentes militares reportaron la caída de un helicóptero, el cual se precipitó y se estrelló en el estado de Durango, territorio ubicado en el norte de ese país.

De acuerdo con el balance de las autoridades, el siniestro aéreo dejó un saldo de tres personas muertas, todos ellos militares tripulantes de la aeronave.

Si bien la información fue confirmada este viernes, las autoridades de la Secretaría de Defensa de ese país advirtieron que el hecho ocurrió el pasado jueves, en momentos en los que la aeronave se desplazaba con dirección a una base ubicada en la localidad de Canelas.

De igual modo, se confirmó que la aeronave, adscrita al Ejército de México, correspondía a un helicóptero referencia Bell 412, que se encontraba sobrevolando una zona conocida por su producción de estupefacientes, y que se denomina el Triángulo de Oro.

El accidente dejó 3 militares muertos. | Foto: Artur Borzecki copyright

En la zona del accidente de la aeronave militar, confluyen las fronteras de los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa, siendo a la vez un territorio de difícil acceso, en el que se suele emplear helicópteros para el desplazamiento de militares y funcionarios.

De igual modo, en la zona son empleados helicópteros para desarrollar labores de erradicación de drogas.

Autoridades investigan las causas del accidente. | Foto: Stock Depot / Getty Images

Pese a lo anterior, no queda claro, desde la Secretaría de Defensa de México, la labor que estaba adelantando el helicóptero en la zona, por lo que se ha abierto una investigación para determinar las causas de la caída y la función que se encontraba desempeñando la aeronave en la zona.

La teoría de AMLO

En medio de la conmoción derivada del accidente, se conoció un pronunciamiento por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sentenció que el accidente se había originado a causa del choque de la aeronave con una línea eléctrica, una hipótesis que se maneja, pese a que las autoridades han soportado que aún están en proceso de investigación.

Grave señalamiento

Si bien AMLO ha referido la existencia de una hipótesis que atribuye el accidente al choque con líneas de alta tensión, a través de las redes sociales se conoció un señalamiento de un funcionario del Ejército de ese país, quien señala que el accidente se habría derivado de la falta de mantenimiento de las aeronaves, responsabilizando de ello al presidente López Obrador, cuyo gobierno ha estimado que esas importantes labores y procesos son considerados “un gasto innecesario”.

El mismo funcionario refirió que en el pasado la existencia de accidentes aéreos era común en México por cuenta de falta de mantenimiento, y pese a que el país había mejorado en exceso procesos, el avance se había reversado por cuenta de la actual administración.

De acuerdo con un informe de la SEDENA, el accidente ocurrió después de que la aeronave recargara combustible en una base aérea en Sinaloa. Advirtiendo que los fallecidos “perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”.

Militares a través de las redes sociales señalaron que el accidente debió derivar de falta de mantenimiento y responsabilizaron al presidente AMLO. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

Desde la Sedena también se afirmó que la dependencia “se encuentra dando el acompañamiento necesario a la familia de los pilotos de la patria fallecidos para apoyarlos en todas sus necesidades durante este difícil momento y tendrán acceso a todos los beneficios que por ley corresponda”.