Christian Zurita, quien reemplazó al candidato presidencial Fernando Villavicencio, luego de que este fuera asesinado, dio una rueda de prensa y afirmó haber encontrado la razón del crimen contra su colega.

Un contrato de cámaras de seguridad en Guayaquil era de lo que iba a hablar Villavicencio en un debate al que no pudo ir debido a que un sicario le arrebató la vida.

“De esto iba a hablar Villavicencio al debate que no pudo asistir [...], y aquí están las condiciones de este contrato y estamos hablando con documentos, porque este es el informe emitido por el administrador del contrato, en el cual se señala que las cámaras colocadas en buena parte de Guayaquil no cumplen su función”, dijo a medios Zurita.

Según Zurita, junto a los documentos que expuso, el administrador del contrato aseguró que ninguna de las funcionalidades de las cámaras, como sería el reconocimiento facial, funcionan.

“Las cámaras no sirven, tienen apenas el 0,8 % de efectividad, y por eso la Corporación de Seguridad Ciudadana está pagando dinero”, dijo enfáticamente el precandidato.

Los rivales de Zurita buscan sacarlo de la contienda política en Ecuador

Luego que el candidato presidencial Fernando Villavicencio fuera asesinado hace unos días, el Partido Construye decidió reemplazarlo con el periodista Christian Zurita.

Ante esto, el denominado correismo, fuerza izquierdista del expresidente Rafael Correa y cuya aspirante presidencial es favorita para las elecciones, se fue en contra de la candidatura del reemplazo del presidenciable asesinado hace una semana, informó el miércoles 16 de agosto el partido de centro Construye.

Christian Zurita acompañado de Andrea González. | Foto: Semana

El partido socialista Revolución Ciudadana alegó que el sustituto de Villavicencio también pertenece al centroderechista Renovación Total (Reto), por lo que estaría incurriendo en doble militancia e infringiendo las normas electorales.

Debido a eso Zurita no podría competir por la presidencia en la primera vuelta del domingo 20 de agosto.

El “correísmo nuevamente intenta silenciarnos, confirma su temor a nuestra candidatura”, señaló en Twitter el Partido Construye, al que pertenecía Villavicencio, segundo en la intención de voto antes de su muerte, por debajo de Luisa González, según datos dados a conocer por la firma Cedatos.

Zurita debe estar siempre con chaleco antibalas | Foto: Twitter @christianzr

Según ese partido, el registro de Zurita con Reto existe, pero se habría realizado sin su conocimiento, por lo que pidió ante la autoridad electoral su “nulidad”.

“Ya que Christian Zurita cumple con todos los requisitos y no pesa sobre él inhabilidad alguna, estamos seguros de que su candidatura será inscrita en las próximas horas”, expresó Construye en un comunicado.

Añadió que “la reacción vil y desesperada del correismo en todos los días posteriores al asesinato (de) Fernando, incluida esta impugnación, es la confirmación de que somos la candidatura más temida por las mafias”.

Un video publicado en la red social X, antes conocida como Twitter, muestra a un presunto grupo de encapuchados con armas de grueso calibre que a través de un comunicado se atribuyen la autoría del asesinato del candidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio. | Foto: Twitter

El CNE no había calificado aún la candidatura de Zurita presentada el domingo y la objeción deberá ser resuelta por el Tribunal Contencioso Electoral.

Debido a que no estaba habilitado como presidenciable, Zurita no pudo participar en el debate oficial del pasado domingo 13 de agosto, en el que intervinieron los otros siete aspirantes, ya que la asistencia es obligatoria.

*Con información de AFP.