La visa para ingresar a Estados Unidos es uno de los documentos más solicitados en todo el mundo y para poder acceder al mismo hay que pagar para obtenerlo.

Sin embargo, existen ciertos tipos de visa que son totalmente gratuitas. Por eso, los colombianos que soliciten estas categorías estarían exentos de pago.

Visa tipo A-1, A-2: Esta visa es para diplomáticos colombianos y representarán al país o al gobierno en actividades oficiales en Estados Unidos.

Hay varias visas que no necesitan ser pagadas. | Foto: 2023 The Washington Post

Visa tipo G, G-1, G-2, G-3, G-4: Esta visa va dirigida para colombianos que sean miembros de organizaciones internaciones. Quienes obtengan la visa podrán únicamente realizar una visita a Estados Unidos con fines oficiales.

Visa tipo C2-C3: Esta visa está dirigida para colombianos de tránsito inmediato y continuo hacia o desde la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) o funcionarios de la ONU.

Para los solicitantes de estas visas no habrá costo alguno.

La visa de turista para Estados Unidos si tiene un costo muy alto. | Foto: belterz

¿Cuánto cuesta la visa de turismo a Estados Unidos y cómo se realiza el trámite para sacarla?

El proceso para obtener una visa de turismo, conocida como B1-B2 o BCC, es considerado por muchos como una travesía compleja y costosa, partiendo de que con los recientes ajustes en las tarifas de visado realizados por el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aumentado los costos asociados con este trámite, generando inquietudes en aquellos que buscan viajar al país norteamericano.

Desde el pasado mes de mayo de este año, el gobierno estadounidense implementó un aumento en las tarifas de visado, afectando a múltiples categorías, incluyendo las visas de turismo y de visitantes por negocios. La visa B1-B2, que es una de las más solicitadas por los colombianos que desean viajar a Estados Unidos, ha experimentado un incremento significativo en su costo.

Para solicitar una visa es necesario tener pasaporte colombiano vigente. | Foto: Getty Images

Anteriormente, el trámite tenía un valor de aproximadamente 740.000 pesos colombianos, pero con los nuevos ajustes, la tarifa se ha elevado a unos 863.000 pesos, representando un aumento de alrededor de 123 mil pesos por solicitud.

En esto hay que tener presente que el precio oficial de la Visa es de 185 dólares, lo cual podría incidir en la variación de los costos ya mencionados, puesto que varían con el mercado de divisas.

Este aumento en las tarifas de visado también ha repercutido en otras categorías de visas, como las destinadas a quienes buscan trabajo temporal en Estados Unidos bajo las categorías H, L, O, P, Q y R. El costo de este tipo de visas ha pasado de 885.000 pesos colombianos a 955.000 pesos aproximadamente.

Aunque no se trata de aumentos exorbitantes, estos cambios en las tarifas han generado preocupación entre los solicitantes y han destacado la importancia de entender los costos asociados con el proceso de obtención de visas para Estados Unidos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha justificado estos aumentos argumentando que utiliza una metodología de Costos Basados en Actividades (ABC) para calcular el costo de brindar servicios consulares, incluyendo los servicios de visas.

Es importante destacar que las tarifas para la mayoría de las visas que no se basan en peticiones se habían mantenido sin cambios significativos desde 2012, y algunas otras tarifas de visas se habían ajustado por última vez en 2014. Estos aumentos pretenden reflejar de manera más precisa los costos operativos asociados con la emisión de visas.