Las personas que adquieren la ciudadanía o residencia en Estados Unidos, gracias al patrocinio de los trámites migratorios que ya ha realizado un familiar, no son un porcentaje pequeño. De acuerdo con cifras compartidas por CNN, cada año los inmigrantes patrocinados por un familiar inmediato representan más del 40 % de los nuevos LPR, Residentes Permanentes Legales, por sus siglas en inglés.

Padres

De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, solamente los ciudadanos americanos que sean mayores de 21 años de edad, pueden realizar los trámites para que su padre, madre, o ambos, logren vivir en Estados Unidos.

Este no es un trámite que puedan realizar las personas que cuentan solamente con una residencia permanente, es necesario contar con la ciudadanía.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, DHS, por sus siglas en inglés, un familiar puede presentar este tipo de solicitudes sin limitante al año, en el caso que se trate de un familiar inmediato. | Foto: 2007 Getty Images

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, DHS, por sus siglas en inglés, un familiar puede presentar este tipo de solicitudes sin limitante al año, en el caso de que se trate de un familiar inmediato. Los familiares inmediatos incluyen al cónyuge, los hijos solteros menores de 21 años y los padres del ciudadano estadounidense.

Un familiar puede presentar este tipo de solicitudes sin limitante, en el caso que se trate de un familiar inmediato. Los familiares inmediatos incluyen al cónyuge, los hijos solteros menores de 21 años y los padres del ciudadano estadounidense. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.

De acuerdo con el medio estadounidense CNN, cuando se trata de otros familiares, como hijas o hijos solteros mayores de 21 años, o hijos casados de cualquier edad, y hermanos y hermanas, hay un límite anual establecido por la ley, que indica la cantidad de personas que pueden inmigrar cada año: “Su familiar tendrá que esperar en turno por muchos años, hasta que se procesen las solicitudes que se presentaron antes”, es lo que indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., USCIS, según sus siglas en inglés.

Patrocinio

De acuerdo con CNN esta es la forma en que una persona puede solicitar la residencia para los padres. El hijo o hija, como ciudadano estadounidense, debe realizar la solicitud para que los padres puedan ser residentes. El hijo o hija tendrá que demostrar que puede patrocinar económicamente a su familiar y tendrá que firmar una declaración jurada de dicho patrocinio económico.

El patrocinador debe mostrar un nivel de ingreso que sea como mínimo un 125% sobre el nivel federal de pobreza, que actualmente es de USD $12.880 para individuos. En caso de que el ingreso de la persona no ascienda ese nivel, la capacidad financiera de cada solicitante se determinará según sus bienes, como cuentas bancarias, inmuebles, propiedad de acciones, etc.

Para los patrocinadores que no estén en capacidad de cumplir este requisito, es importante tener en cuenta que otras personas puede completar por separado una declaración jurada de patrocinio económico para convertirse en copatrocinador de la inmigración de los padres. | Foto: 2023 Anadolu Agency

Para los patrocinadores que no estén en capacidad de cumplir este requisito, es importante tener en cuenta que otras personas puede completar por separado una declaración jurada de patrocinio económico para convertirse en copatrocinador de la inmigración de los padres.

En el caso de otros copatrocinadores, todos deberán cumplir con el requisito de ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y deben ser mayores de 18 años.

Este patrocinio terminará cuando la persona

  • Se convierta en ciudadano estadounidense.
  • Cumple 40 trimestres trabajando en Estados Unidos.
  • Salga de forma permanente de Estados Unidos.
  • Muera.

Pasos

En el caso de padres que viven fuera de Estados Unidos, los siguientes son los pasos a seguir:

1. Hacer la solicitud I-130 con el USCIS, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

2. Presentar una copia del certificado de nacimiento que incluya los nombres del solicitante y de sus padres.

3. Presentar una copia del certificado de naturalización, ciudadanía o pasaporte de Estados Unidos.

4. Entregar una copia del acta de matrimonio civil de los padres.