En las últimas horas, la senadora Angélica Lozano y el precandidato presidencial Gustavo Petro se enfrascaron en una discusión en redes sociales sobre la candidatura presidencial anunciada el pasado viernes 27 de agosto por Alejandro Gaviria, quien se convertirá en uno de los 30 precandidatos que aspiran a competir por la Casa de Nariño después de agosto de 2022.

Todo comenzó por un trino de la concejal Heidy Sánchez Barreto, promotora del Pacto Histórico, en el que asegura que Alejandro Gaviria es “un neoliberal cool y que representa más de lo mismo”. El comentario de Sánchez fue cuestionado rápidamente por la senadora Angélica Lozano del Partido Verde.

“¿La concejal habla del mismo profesor Alejandro al que Petro le propuso en 2018/19 ser candidato de la Colombia Humana a la alcaldía de Bogotá y al que invitó este año a integrarse a la consulta presidencial de izquierda e incluso ser su vice?”, comentó Lozano a través de su cuenta de Twitter.

Horas después entró a la discusión el precandidato presidencial y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien manifestó que existe “una gran diferencia entre tratar de mover las personas hacia una agenda de cambio y moverlas bajo la lógica de conservar el régimen”.

Según Petro, la candidatura presidencial recientemente anunciada por Alejandro Gaviria no cumplirá el objetivo de cambio que requiere el país. “Invito a las fuerzas de la coalición que convocó el Partido Verde a moverse hacia un programa para cambiar a Colombia”, agregó el promotor del Pacto Histórico.

Finalmente, Lozano respondió al comentario de Petro de la siguiente manera: “Entonces, ¿Si Alejandro se hubiera aliado con usted sería por una agenda de cambio… pero si se alía con distintos a usted, será para conservar al régimen y no para hacer cambios? ¿Alejandro con usted es positivo, sin usted es negativo?”, escribió la senadora del Partido Verde.

Cabe resaltar que, en medio de todas las divisiones que ha tenido la Alianza Verde en las últimas semanas para decidir cómo escogerán candidato presidencial, la senadora Angélica Lozano, una de las líderes que todos ven como más fuertes de la colectividad, mostró su preferencia por el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya.

“Se puso mejor la competencia en la centroizquierda. Falta un candidato verde, que espero sea Carlos Amaya”, comentó la senadora en redes sociales. El mensaje lo dio en medio del entusiasmo que ha generado en gran parte de ese sector el anuncio de Alejandro Gaviria.

La candidatura de Alejandro Gaviria

Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes hasta el pasado viernes 27 de agosto, tomó la decisión de dejar el cargo en la institución educativa y lanzarse a la presidencia.

“La degradación del debate público es un problema creciente que debe preocuparnos. Las emociones tienen cabida en la política. Pero el odio, el miedo y la rabia no son las únicas emociones posible”, escribió Gaviria en el documento de despedida en el que confirmó su decisión de aspirar a la presidencia de Colombia.

El rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, es pretendido hoy por prácticamente todos los políticos alternativos del país. Le vienen casi suplicando que se lance como candidato presidencial. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / Publicaciones Semana

“La crisis ambiental requiere cambios sustanciales en la economía: impuestos al carbono, énfasis en la bioeconomía, incentivos para la transición energética y una reconceptualización del crecimiento económico y la productividad. Colombia tiene una ubicación privilegiada que le permitiría convertirse en líder mundial en la utilización de energía solar”, se lee en algunos apartes del texto.

Gaviria también habló de aspectos económicos del país. “La estabilidad monetaria y la independencia del Banco Central son necesarias para el buen funcionamiento de la economía y superación de pobreza”, expresó.

El nuevo precandidato presidencial también escribió sobre la necesaria reforma al sistema de pensiones y al de salud en el país, dos temas que considera centrales.