En la mañana de este martes un coronel del Ejército, identificado como Jorge Esteban Bautista, fue capturado cuando llegaba de Estados Unidos con un armamento que se convirtió en las pruebas de una imputación de cargos por dos delitos. La Fiscalía en Bogotá solicitó una medida de aseguramiento no privativa de la libertad y un juez lo dejó en libertad.

El oficial fue requerido por los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera que tras advertir de elementos extraños en su equipaje, procedieron a una requisa y le encontraron un inventario de accesorios para armas de uso personal que más parecía un listado de compras en Indumil.

Los policías lo notificaron de una captura en situación de flagrancia, luego lo llevaron ante un juez de control de garantías para imputar los delitos de importación y porte ilegal de partes y armas de fuego de uso personal y además el porte ilegal de armas o accesorios. Los cargos no fueron aceptados por el coronel y acto seguido una fiscal de Bogotá solicitó una medida de aseguramiento.

En audiencias concentradas la Fiscalía explicó al juez de qué forma las conductas del oficial se incluyen en los dos delitos que fueron imputados. El expediente que arranca en el ente acusador advierte que los accesorios que ingresó ilegalmente el coronel no pueden ser comercializados en el país, incluso una mira láser que remite la investigación a los fiscales especializados de Bogotá.

El inventario de lo incautado al coronel incluyó 55 cargadores para pistola, siete adaptadores tipo fusil para pistola, cuatro miras para pistola. Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía. La información es que el oficial, aparentemente, pretendía comercializar en Colombia, otro hecho, que de ser cierto, se constituye en otro delito.

Cuando el juez en la Unidad de Reacción Inmediata de La Granja en Bogotá escuchó la imputación de cargos y la evidencia recaudada por los investigadores, le preguntó al coronel si aceptaba su responsabilidad en los delitos que fueron enunciados por la fiscal a cargo, sin dudarlo el oficial, en servicio activo del Ejército y comandante de reclutamiento en la ciudad de Cali, los rechazó, se declaró inocente.

Luego de la imputación y de que el coronel Bautista rechazara los cargos, la Fiscalía solicitó una medida de aseguramiento no privativa de la libertad, que incluye asistir a las citaciones que haga la justicia, mostrar buen comportamiento o incluso no salir del país. Tras esa solicitud de la fiscal del caso, el juez ordenó la libertad del oficial que podrá enfrentar su proceso fuera de las rejas.

El otro problema que tendrá el oficial es la investigación que abrió el Ejército, como su conducto regular, los encargados de disciplinarlo y establecer a la par de la Fiscalía si las conductas del coronel constituyen una falta disciplinaria y por consiguiente un delito. Se trata de una investigación que resolverá las dudas sobre su propósito con el cargamento de accesorios.

Ahora la Fiscalía deberá continuar con las indagaciones, ampliar la evidencia y de ser necesario radicar un escrito de acusación en su contra por los delitos imputados y en juicio lograr una condena en su contra que puede superar los 12 años de cárcel.