En estos días las precipitaciones han aumentado en Bogotá y los municipios aledaños, una situación que en parte tranquiliza a los bogotanos que viven jornadas diarias de racionamiento, debido al bajo nivel de los embalses que, aunque han registrado un leve aumento, todavía no están en su máxima capacidad. Se necesitan más lluvias para recuperar su estado normal y esto llevará tiempo.

Según un informe técnico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) las variaciones en los niveles de los embalses del departamento registran cambios ascendentes, pero los porcentajes de capacidad aún muestran cifras relativamente bajas.

Pese a las fuertes lluvias en las zonas cercanas a Chuza y Tominé, los niveles de almacenamiento siguen siendo inferiores a los que se requieren para superar la emergencia de agua en Bogotá.

Y es que para lograr que los embalses tengan un nivel óptimo, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, señaló que se deben lograr dos condiciones importantes: el ingreso diario de 30 m³/s y no extraerle ni una sola gota en cuatro meses.

Si no llueve, la próxima semana los embalses llegarían a su nivel crítico: una capacidad de 27 por ciento en promedio. | Foto: Guillermo Torres Reina

Por esta razón, la situación sigue siendo crítica y Ballesteros explicó que “la curva descendente significa que es más el agua que les estamos extrayendo que la que les está ingresando a embalses”.

Un panorama que se está generando por el fenómeno de El Niño debido a que con los que está ocurriendo actualmente no hay una normalización del embalse de Chuza, en lo que resta para 2024, por lo que es necesario que se active el Fenómeno de La Niña.

“Claramente, no será posible cumplir la meta de 20 % de estabilización en el sistema Chingaza, pues allí persiste la situación de escasez por la ausencia de lluvias en el páramo y subpáramo que es donde deberían presentarse”, afirmó a Noticias RCN.

Para este lunes, 29 de abril, así estaban los niveles de los embalses de Cundinamarca:

  • Neusa: 81,38 %. Tendencia ascendente (0,178 %)
  • Sisga: 45,37%. Tendencia ascendente (0,042 %)
  • Tominé: 50,02 %. Tendencia descendente (-0,550 %)

Total agregado norte: 53,18 %. Tendencia descendente (-0,330 %)

  • Chisacá: 56,60 %. Tendencia ascendente (0,213 %)
  • Regadera: 36,98 %. Tendencia ascendente (0,115 %)

Total agregado sur: 49,70 %. Tendencia ascendente (0,328 %)

  • Chuza: 14,06 %. Tendencia descendente (-0,160 %)
  • San Rafael: 23,53 %. Tendencia ascendente (0,290 %)

Total Sistema Chingaza: 16,29 %. Tendencia ascendente (0,130 %)

El Hato: 81,67 %. Tendencia estable.

Por lo pronto, la administración Distrital mantendrá el esquema de racionamiento de agua, dando continuidad con el tercer ciclo.