El senador Jorge Robledo, en entrevista con Vicky en Semana, respondió al trino del congresista Gustavo Petro, quien publicó a través de su cuenta en Twitter: “Ya al Moir no le gusta llamarse Moir, Movimiento Obrero Independiente Y Revolucionario. Ojalá le vaya bien en su nueva deriva en la historia del país”.

Al respecto, Robledo indicó que ese era un trino “lamentable” del senador Petro, a tal punto que llegó a sugerirle que mejor debería borrarlo de Twitter. “Es un trino del estilo del señalador. Él cree que por ponernos ese nombre, igual a mí no me avergüenza nada, a mí no me avergüenza haber sido toda mi vida de Moir”, indicó el hoy senador del partido Dignidad.

El congresista Robledo también le recalcó que nunca ha matado, robado, secuestrado, y que tampoco se ha “vendido ni traicionado", o visto inmerso en hechos de corrupción. “Parte del truco es poner la palabra para hacer sugerencias etc. Se equivoca en eso el doctor Petro”.

También le recordó a Petro que del Polo Democrático no solo se salieron los del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (Moir), y que por el contrario él estaba actuando de una manera bochornosa en un asunto en el que no debería meterse.

"Ese es el tipo de cosas que a mí me distancian de esos puntos de vista, sobre todo porque faltan a la verdad. Eso no es cierto lo que están diciendo ahí (...) Lo llamo a que hagamos el debate sin falsedades, sin manipulaciones, porque lo mínimo es que las cosas se planteen con claridad.

En Vicky en Semana, el senador Jorge Enrique Robledo también indicó que al nuevo partido al que pertenece, Dignidad, aparte de estar integrado por políticos que han decidido salir del Polo Democrático, también está llegando gente nueva. “Hemos logrado hacer esto con los compañeros del Polo en unos términos muy civilizados, democráticos, tranquilos, sin agresiones ni maltratos, no montamos otra pelea de perros y gatos”.

Explicó que el nombre del partido fue una de las cosas que más se discutió entre los integrantes de dicha colectividad, recalcando que la palabra Dignidad tiene mucha fuerza. “Una persona que pierda su dignidad lo pierde todo, un país que pierde su dignidad lo pierde todo (...) Duramos por lo menos un mes pensando el nombre del partido y concluimos que esa es una palabra excelente porque tiene muchas maneras de inspirar lo que queremos”, agregó el senador.

Robledo señaló que en este nuevo proyecto político no podrán estar quienes no tengan coincidencias sobre el progreso nacional, y no crean en transformaciones democráticas. Sin embargo, indicó que es un partido de puertas abiertas. “Por ejemplo, nosotros decimos que hay que defender la producción nacional. Hay que relacionarse con el mundo pero no podemos destruir nuestro agro e industria por dedicarnos a importar, entonces si alguien prefiere importar que producir en Colombia, pues ahí tenemos con él una diferencia”.

El senador también aseguró que el nuevo partido al que pertenece va más allá de un proyecto electoral con miras a 2022 y que por ende, ello no quiere decir que él ya sea el candidato a la presidencia, por lo que en estos momentos aseguró ser un integrante más de esa colectividad. “Dignidad tomará sus decisiones en su debido momento sobre asunto de candidatura, seguramente mi nombre va a estar ahí como una opción, pero eso habrá que mirarlo en su momento”.

Recordó que ‘Dignidad’ es un proyecto que reconoce que los problemas del país son muy graves y que además no se fundó para estatizar a la economía, ni tampoco va en contra de la propiedad privada, ni generará persecución empresarial, y que por el contrario es “un proyecto enemigo de la corrupción, el uso de la violencia de cualquier manera, no la toleramos ni aceptamos, el Estado debe tener el monopolio sobre las armas, pero al mismo tiempo somos un proyecto que defiende la producción nacional”.

Respecto a su salida del Polo Democrático aseguró que se debió a que en parte no se pudo resolver una serie de contradicciones que se presentaron al interior de ese partido, y que por el contrario se fueron manteniendo y complicando, hasta llegar al punto en que “ni ellos estaban cómodos con nosotros, ni nosotros estábamos cómodos con ellos”.

“Cuando las cosas se terminan poniendo así, lo único sensato es, bueno hasta aquí llegamos, y llegamos no quiere decir que no podamos seguir haciendo cosas. Si a mí mañana me necesitan de la bancada de la oposición en el Senado, ahí me voy a encontrar con los colegas del Polo y vamos a tener un tratamiento cordial”, afirmó Robledo.

El congresista dijo en Vicky en Semana que prefería no entrar en detalles sobre su partida del Polo Democrático, argumentando que ello se irá notando con el pasar de los días. También afirmó que no es cierto que decidió dejar ese partido porque gran parte de este apoya al también senador Gustavo Petro en sus aspiraciones a la presidencia. “Entiendo la curiosidad de los periodistas que quieren conocer los detalles, pero entiéndame que en estos oficios tienen deberes y responsabilidades (...) Es un conjunto de cosas, muchas cosas las que nos terminan conduciendo a eso”.

A su vez, Robledo señaló que su partida del Polo Democrático en buenos términos, también le envía un mensaje al país respecto a que así existan diferencias, no significa que se deba volver enemigo del partido.