SEMANA sigue revelando detalles del caso de alias Matamba. La última información es que Estados Unidos está analizando pedir en extradición a los guardias del Inpec que custodiaban a uno de los narcotraficantes del Clan del Golfo, Juan Larrison Castro Estupiñán, en la noche del pasado 16 de marzo, como lo reveló en exclusiva SEMANA.

A “Matamba” lo tiene contra las cuerdas las declaraciones de los testigos y funcionarios del Inpec, que fueron concluyentes para llegar a un hecho común: la fuga solo se pudo lograr con la participación de la guardia. Era imposible que alias Matamba saliera de La Picota sin la colaboración de funcionarios, pues a pesar de estar con uniforme, cualquiera lo hubiese detectado.

“Sí, claro. Tuve conocimiento con los compañeros que él estuvo más de un año. La única forma que haya salido es que tuvo complicidad de la guardia, no basta con que use un uniforme, generar una confusión de un uniformado, pensando que era un guardián”, dijo un auxiliar que se convirtió en testigo de la Fiscalía.

Fuentes del caso le confirmaron a SEMANA que la razón principal por la que Estados Unidos pide la extradición es porque ese país apoyó en la captura y recaptura de alias Matamba.

Como suele ocurrir en estos casos, por tratarse de un hombre involucrado en el delito de tráfico de estupefacientes y cuyo caso estaba ad portas de resolverse en la sala penal de la Corte Suprema para dar el visto bueno a su extradición, su fuga generó malestar en la justicia de Estados Unidos, que plantea la posibilidad de pedir a los relacionados con la inexplicable fuga.

La cronología de la fuga que hizo el fiscal del caso advirtió que el cabo Milton Jiménez, el único capturado por este hecho, modificó los turnos y los sitios donde el personal debía prestar vigilancia en La Picota, al punto que él mismo se ubicó en un puesto donde era imposible prestar la adecuada vigilancia del pabellón que tenían por encargo, pero no lejos como para ignorar el paso de alias Matamba.

Para la Fiscalía es claro que el cabo Jiménez estaría comprometido con la fuga y que no sería el único. Advirtió el ente acusador que la responsabilidad en este escándalo tiene otros protagonistas que fueron identificados, pero que requiere un trabajo de investigación adicional.

Al respecto, algunos testigos han llegado a la conclusión de que dicha fuga nunca se hubiese podido efectuar, de no ser por la colaboración de los funcionarios de la guardia. “Tuve conocimiento con los compañeros que él estuvo más de un año. La única forma que haya salido es que tuvo complicidad de la guardia, no basta con que use un uniforme, generar una confusión de un uniformado, pensando que era un guardián”, manifestó un auxiliar que es testigo de la Fiscalía.

“Hay un nutrido número de funcionarios que participaron en la fuga, era imposible generar toda esa responsabilidad de manera autónoma, él no fue quien lo sacó del penal (...) Fueron otras tantas actividades que se desarrollaron a lo largo de todo este entramado criminal y que son parte de la investigación. Por supuesto que de cara a unos fines constitucionales de la medida de aseguramiento se reúnen amplia y suficientemente las evidencias”, señaló el fiscal.