Este jueves reapareció el excomandante paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, en el ´Encuentro por la Verdad y no Repetición’ promovido por la Cancillería y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bajo un completo esquema de protección y seguridad llegó a la sede ubicada en el centro de Bogotá para manifestar su interés de seguir colaborando con la reparación de las víctimas del conflicto armado.

El exjefe del Bloque Central de las AUC —quien fue deportado en julio de 2019 a Colombia tras cumplir su sentencia en los Estados Unidos— cuestionó públicamente el hecho de que haya sido extraditado tras desmovilizarse y acogerse a la Ley de Justicia y Paz. “He estado privado de la libertad por más de 17 años, purgando una condena en el exterior y en mi país, como consecuencia de mi vinculación directa con el grupo irregular que comandé de carácter contrainsurgente”.

Macaco le echó pullas al gobierno de Álvaro Uribe por ordenar su extradición a los Estados Unidos. “Toda vez que con el Gobierno con el que pactamos la paz no cumplió con su cometido, su compromiso de la no extradición, siendo enviados al exterior los máximos comandantes entre esos yo para así callar la verdad de la cual somos portadores que a buena hora empieza aflorar en este recinto”.

El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso declaró en cuatro sesiones ante la JEP. | Foto: JEP

“Aparte de sufrir mi destierro y mi exclusión, he sufrido de una persecución sistemática a nivel personal, familiar y del grupo de asesores, con la única finalidad de presionar para que no se sepa la verdad de la que soy portador. Pero, esto plenamente convencido que la única salida posible que existe es la verdad, el perdón y la no repetición”, advirtió el excomandante de las AUC.

Macaco presentó sus compromisos para aportar a la verdad. En este punto señaló directamente al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Leonidas Bustos y al exfiscal General, Néstor Humberto Martínez de conformar un plan en contra del entonces senador Gustavo Petro. “El apoyo incondicional que de múltiples formas ejerció el exmagistrado Leonidas Bustos en favor de Néstor Humberto Martínez con la firme intención de judicializar y destruir sistemáticamente, a través de la Fiscalía, la imagen del hoy presidente Gustavo Petro en su camino a la aspiración política futura que desarrollaba en ese entonces”.

Video, Leonidas Bustos

Además, entregará datos sobre la forma en “cómo infiltramos y corrompimos” a magistrados de las altas cortes para los siguientes temas: “La elección y reelección presidencial, la elección de fiscal general de la Nación, senadores, representantes a la Cámara, gobernadores, alcaldes. Así mismo otros graves eventos de corrupción sucedidos dentro del funcionamiento y tutela del Estado colombiano”.

En su intervención, Macaco aseguró que estando en Estados Unidos entregó información sobre los nexos de varias empresas con grupos paramilitares, entre estas Chiquita Brands. El excomandante paramilitar manifestó que seguirá entregando más información frente a estos hechos, “así como de la principal empresa de hidrocarburos de Colombia, Ecopetrol, tópicos y aspectos de cómo se desangraron las finanzas de la empresa con los apoyos políticos de la relación de la USO en ese macabro plan, y demás situaciones. Igualmente, los vínculos de otros grupos criminales en su actuar”.

Néstor Humberto Martínez, exfiscal general de la Nación

De igual forma, reveló que junto a Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar designado recientemente como gestor de paz, “iniciaré un proceso de aporte significativo sobre la ubicación de fosas comunes en la frontera con Venezuela y en mi caso particular, fosas ocupadas en la frontera con Ecuador, Putumayo y Vichada”.

En otro de los puntos de su hoja de colaboración el excomandante paramilitar manifestó que revelará pruebas de los “vínculos de agentes del Estado, miembros de la fuerza publica, de todos los rangos e instituciones castrenses, en todas las regiones del país donde delinquió el Bloque Central Bolívar”.

Finalmente, contó que aportará ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) las pruebas documentales y testimoniales para “reafirmar mis afirmaciones”, por lo que está atento a la citación.