La Procuraduría General de la Nación reiteró a través de un comunicado su preocupación frente al aumento de casos de violencia contra la mujer y ocurrencia de feminicidios en el país, evidenciando que la escalada de violencia y la vulneración de derechos humanos no solo se presenta en situaciones de orden público e inseguridad ciudadana en los territorios, sino que ha escalado y permeado de manera preocupante en las cifras de violencia en razón del género y el sexo en Colombia.

El Ministerio Público referenció que, ‘‘en entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han presentado 213 feminicidios a nivel nacional, de los cuales en el 37,5 % de los casos, el sujeto feminicida es conocido de la víctima y el 51% de los delitos, fueron cometidos con arma de fuego, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia’'.

Según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el período comprendido ‘‘entre el 1º de enero al 31 de mayo de 2023, se registraron 19.606 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres y se practicaron 8.511 exámenes médico legales, por presunto delito sexual’'.

En entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han presentado 213 feminicidios a nivel nacional | Foto: AngiePhotos

Ante las alarmantes cifras que se han presentado en lo corrido del año, el Ministerio Público ha constituido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y 4.142 alertas que se derivan de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal a la Procuraduría, mecanismo que permite generar una alerta al procurador o agente de la personería competente para que intervenga en el caso de forma prioritaria.

Además, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y mayo de 2023, en Norte de Santander se registraron 363 casos de violencia intrafamiliar, 229 en el contexto de pareja, y se han practicado 132 exámenes medico legales a mujeres, por presunto delito sexual.

Una situación que el ente ha hecho llamados de atención debido a que en el departamento en sus 40 municipios no se ha desarrollado el Mecanismo Articulador.

Atlántico y Barranquilla

En el caso de Barranquilla, según el Observatorio de violencia contra la Mujer-Fundación Teknos, ‘‘entre al 1 de enero al 31 de mayo de 2023, se presentaron 623 casos de violencia intrafamiliar (381 en el contexto de pareja) y se practicaron 177 exámenes médico-legales a mujeres, por presunto delito sexual’'.

El primer semestre del 2023, 21 hechos de muertes violentas de mujeres se registraron en el departamento del Atlántico | Foto: Getty Images

Las cifras de acuerdo al comunicado también reportan que, en el primer semestre del 2023, 21 hechos de muertes violentas de mujeres se registraron en el departamento del Atlántico, de los cuales 2 casos fueron tipificados como feminicidio (Galapa y Ponedera) y 19 como homicidio (8 en Barranquilla, 8 Soledad, 1 Puerto Colombia, 1 en Palmar de Varela y 1 Malambo).

La intervención del Ministerio Público por la protección de la vida e integridad de las mujeres, ‘‘ha derivado en que en el Atlántico, se hayan constituido 27 agencias especiales por feminicidio y tentativa de homicidio, 26 casos priorizados y 10 alertas de intervención’'.

En el año 2022 se registraron 47.771 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, cifra que, en comparación con el año 2021, presentó un aumento de 7.713 casos.

El reporte de exámenes médico-legales por presunto delito sexual en mujeres aumentó en 3.650 casos en el año 2022, frente a lo reportado en el 2021.

21 hechos de muertes violentas de mujeres se registraron en el departamento del Atlántico, de los cuales 2 casos fueron tipificados como feminicidio (Galapa y Ponedera) | Foto: Getty Images

Primeros cinco meses de 2023:

  • Entre enero y mayo 2023 se reportaron 213 casos de feminicidios en Colombia.
  • Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca los departamentos con más casos registrados.
  • En el año 2022, 614 mujeres fueron víctimas de este delito.
  • La procuraduría ha generado 4. 142 alertas de intervención en todo el país.