Toda una polémica desató recientemente el comisionado de paz, Danilo Rueda, quien reconoció que se había reunido con Iván Márquez en Colombia y además mencionó que este se encontraba en sus cinco sentidos.

Recientemente en una rueda de prensa, el Ministro de la Defensa, Iván Velásquez, tras una pregunta de SEMANA no quiso responder sobre si el comisionado de paz le había informado sobre el paradero del exjefe guerrillero, indicando que era un asunto que le competía al gobierno. “En cuanto a que si el comisionado ha informado la ubicación de Iván Márquez, ya es suficiente (...) si le informó o no, es un asunto que corresponde a nosotros”.

Luego de estas declaraciones, el ministro Velásquez se volvió a pronunciar tras un cuestionamiento de una periodista en Cartagena, en donde le indagó si el gobierno estaba protegiendo al exjefe guerrillero, jefe de la Segunda Marquetalia.

Iván Márquez esta de nuevo en Colombia, según el comisionado de paz Danilo Rueda. | Foto: Foto Semana

“Iván Márquez no está protegido, lo que ocurre es que dentro de las competencias entregadas al alto comisionado para la Paz está justamente la que de reunirse en actividades exploratorias con organizaciones que podrían estar interesadas en un proceso de paz, y fue en virtud de esas aproximaciones de esas exploraciones que el comisionado se entrevistó con Iván Márquez, pero eso no significa que haya una protección por parte del gobierno de este señor”, dijo el ministro Velásquez.

Quien también salió en defensa del Comisionado de Paz fue el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien dijo que Rueda no tenía porque informar públicamente sobre el paradero de Márquez.

“Tenía 19 años, era presidente de Caucanos por la paz, y ayudé a organizar una reunión entre Rafael Pardo y la comandancia del M-19. Yo no recuerdo que Rafael Pardo haya salido a denunciar la ubicación de los directivos del M-19. Imagínese si lo hubiera hecho, el país hubiese perdido esa oportunidad de proceso de paz importante y, además, estaba sustentado en normas en que el Estado pueda tener una negociación política con las personas que estén al margen de la ley y que tengan un grado de reconocimiento político”, dijo el ministro Velasco.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, defendió al comisionado de paz, Danilo Rueda por su reunión con Iván Márquez, en Colombia. | Foto: El País

Sobre Iván Márquez, hay que recordar que junto con los muertos, Jesús Santrich, Romaña y El Paisa traicionaron el proceso de paz que firmaron con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y se fueron a territorio venezolano para crear el grupo Segunda Marquetalia.

Desde allí, según inteligencia de las agencias de seguridad del Estado, se planeaban ataques contra la fuerza pública en Colombia, negocios de narcotráfico y enfrentamientos con otros grupos criminales para dominar zonas históricas en Colombia.

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, recordó que Iván Márquez tiene ordenes de captura vigentes. | Foto: Fiscalía General

En medio de esas acciones criminales, Santrich, El Paisa y Romaña fueron asesinados en lo que se conoció como vendettas entre mafiosos. Mientras que sobre Márquez en un momento se creyó que había muerto en un atentado. Sin embargo, lo que se ha mencionado, es que el jefe de las disidencias de las Farc resultó gravemente herido y habría sobrevivido gracias a las atenciones médicas de alto nivel que habría recibido en Venezuela.

Por estas situaciones fue que resultó sorpresivo para muchos, que el Comisionado de Paz hubiese revelado que se había reunido con él, quien tiene ordenes de captura internacional vigentes que fueron reactivadas por la Fiscalía cuando abandonó el proceso de paz.