En las redes sociales, algunos internautas habían venido manifestado su malestar, dado que la página web, para solicitar el permiso de pico y placa solidario en Bogotá, estaba presentando fallas.

De acuerdo con lo reportado por algunas personas en la red social X, anteriormente Twitter, los inconvenientes en esta página se estaban registrando desde este domingo, 18 de febrero.

“No hay servicio (...) No presenta intermitencia. NO SIRVE. (...) Desde ayer no funciona (...) No funciona, es diferente (...) Desde ayer está así, pronta solución, por favor (...) ¿Intermitencia? ¿En estos momentos? Esta caída y desde ayer”, comentaron algunas personas en la citada red social.

Por lo tanto, este lunes, 19 de febrero, desde la cuenta en X de la Secretaría de Movilidad, se pronunciaron al respecto e informaron que la “plataforma para solicitar el permiso de pico y placa solidario ya está funcionando con normalidad”.

La creación del servicio del permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá para que los vehículos puedan pagar por circular en la ciudad los días en los que tienen restricción a la movilidad ha permitido a la Administración Distrital fortalecer al Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, toda vez que los recursos que se obtienen por estos permisos son direccionados al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), Fondo que asegura el funcionamiento de TransMilenio en todos sus componentes.

Adicionalmente, esta iniciativa busca generar una compensación con la ciudad por las externalidades negativas que tiene circular en el carro particular, y promover la cultura de una movilidad más sostenible.

Panorámica de una de las principales vías del país. | Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá

Es así que con el objetivo de que pico y placa solidario siga siendo una importante fuente de financiación para el déficit del FET, el Distrito estableció las nuevas tarifas para los permisos en este 2024.

La actualización de las tarifas de este servicio se basa en el Índice de Precios al Consumidor - IPC. Los valores base de la medida quedan de la siguiente manera, de acuerdo al tiempo de duración del permiso:

  • Diario: $63.600
  • Mensual: $508.100
  • Semestral: $2.540.900

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, los factores que se tienen en cuenta para el cobro del permiso son: tiempo de permiso (día, mes o semestre), el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el vehículo.

Pico y placa solidario en Bogotá: estas son las tarifas para estar exento de la medida. | Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá

Por otro lado, luego de un análisis riguroso realizado por la Administración Distrital y teniendo en cuenta los indicadores económicos como el Índice de Precios al Consumidor - IPC 2023 y el salario mínimo para el 2024, la Secretaría de Movilidad también actualizó las tarifas para el servicio de taxis en la ciudad.

En ese sentido, la tarifa mínima de taxis tuvo un incremento del 20,1 % del servicio, y quedó definido por la Alcaldía como una “apuesta de la Administración distrital, en pro de la calidad del servicio y la renovación de la flota, que fortalezca la experiencia de viaje del usuario”.

De igual manera, se prevé que esta medida contribuya a que el gremio siga mejorando la calidad del servicio que le brinda a la ciudadanía. Es importante destacar que, según el Índice General de Satisfacción del Cliente 2022, la calificación por parte de los usuarios mostró una mejora en este servicio.

El ajuste del valor para la tarifa del servicio público de taxi se hace con base en la variación de costos del servicio y luego se socializaron previamente con el gremio.

A partir de esto, la carrera mínima y sus recargos respectivos se establecen de la siguiente manera:

  • Valor unidad: $ 125
  • Banderazo o arranque: $ 3.500
  • Carrera mínima: $ 6.300
  • Recargo desde y hacia el Aeropuerto o Puente Aéreo: $ 6.300
  • Recargo nocturno (8:00 p. m. a 5:00 a. m.), dominical o festivo: $ 3.000

Para hacer efectiva la nueva tarifa, las y los conductores de taxi deben realizar la refrendación de la tarjeta de control, la cual debe contener el valor de las tarifas vigentes.

Aeropuerto El Dorado Bogotá. | Foto: GUILLERMO TORRES