El gigantesco escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que arrancó con el contrato para la compra de 40 carrotanques, con grandes sobrecostos e inútiles para La Guajira y que ahora compromete una matriz corrupta para comprar los votos de los congresistas para aprobar las reformas del Gobierno, tiene un personaje clave que hoy dará la cara en la Fiscalía General de la Nación.

Luego de muchas largas, aplazamientos, y una cita cancelada, en la tarde se estará presentando en el búnker de la Fiscalía, Olmedo López, quien irá acompañado de su abogado José Moreno, para manifestar personalmente su intención de colaborar con la justicia en el marco de un principio de oportunidad.

Olmedo, al igual que Sneyder Pinilla, quien fuera su mano derecha y el exsubdirector de Desastres de la entidad, apunta también a un principio de oportunidad con inmunidad total y bajo el cual se garanticen, por completo, la seguridad para él y su familia.

La colaboración de Olmedo es clave, pues mientras Snyder Pinilla supuestamente acataba las órdenes y era el encargado de cumplir con contratos, contratistas y congresistas, el exdirector de la UNGRD debe tener la información que compromete directamente a la cúpula, a los altos funcionarios del Gobierno que supuestamente dieron la orden para dirigir esos contratos con la finalidad de que las reformas, especialmente a la de la salud, cumplieran su trámite.

Sería Olmedo también el encargado de corroborar lo dicho por Pinilla, en entrevista exclusiva con SEMANA, en donde prendió el ventilador y destapó la forma como, según su testimonio, le entregó dinero al presidente del Senado, Ivan Name, a quien le envió, a través de la recién despedida alta consejera para las regiones, Sandra Ortiz, 3.000 millones de pesos.

Además, en el caso del presidente de la Cámara, el liberal Andrés Calle, le habrían dado 1.000 millones de pesos, estos habrían sido entregados directamente por Pinilla en Montería, en el apartamento de Calle.

Pero el asunto más complejo está justamente en el alto gobierno, y estarían involucrados Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia; el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco; entre otros que solo Olmedo podrá confirmar su participación en el escándalo de corrupción para comprar los votos.

Así las cosas, en esta trama de corrupción resultan involucrados los presidentes del Senado, Iván Name, y la Cámara, Andrés Calle, 15 congresistas más y la saliente consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz. Pinilla también habló del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y se refirió a otros tres ministerios: Salud, Hacienda y Minas. El exfuncionario, además, instó a Olmedo López, su exjefe y exdirector en la UNGRD, para que “rompa su silencio”.

SEMANA conoció que López tiene información que compromete en este escándalo al actual director de Inteligencia, Carlos Ramón González, quien se desempeñaba como director del Dapre. ¿González le daba las órdenes a Olmedo?