En horas recientes se levantó una polémica por las comparecencias que está adelantando alias Otoniel con la Comisión de la Verdad y una audiencia que había sido suspendida.

La defensa del máximo cabecilla del Clan del Golfo acusó directamente al general Fernando Murillo, director de la Dijín, de haber ordenado que se suspendiera la audiencia que se tenía programada para el día de hoy (17 de febrero) con la Comisión de la Verdad.

SEMANA contactó a los abogados de la defensa de Otoniel, quienes explicaron que desde el inicio hubo problemas para el ingreso. “Al comisionado Alejandro Valencia se le dio un trato irrespetuoso, para su dignidad. Le hicieron quitar su reloj y no le permitieron ingresar una grabadora. Le preguntaron al capitán Velásquez las razones de la suspensión de la audiencia y luego nos dicen que eso estaba suspendido; averiguamos, y al parecer dio la orden el general Murillo”.

En respuesta a dicha acusación, la Policía respondió que “son varias las diligencias que ya se han llevado a cabo en la sede de la Dijín, gracias a las coordinaciones previas con la Fiscalía General de la Nación y bajo el cumplimiento de todos los protocolos de ingreso y seguridad, los cuales, sin embargo, fueron vulnerados en las últimas horas, cuando de manera irresponsable se hizo pública la descripción exacta del lugar de detención de este individuo”.

De acuerdo con la Policía, las entrevistas a Darío Antonio Úsuga, alias Otoniel, se pueden llevar a cabo bajo la coordinación de la Fiscalía y respetando los aspectos de confidencialidad de su lugar de reclusión.

“Fuentes humanas e información de inteligencia recolectada por la Policía Nacional han advertido con solidez acerca de los planes del Clan del Golfo para propiciar la liberación de este individuo, sobre el que recaen los delitos más atroces contra cualquier ser humano. Así se le ha informado al país en varias oportunidades”, señaló la Policía.

Agregó que “es responsabilidad de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol velar por la seguridad de Dairo Antonio Úsuga, en el entendido de evitar cualquier riesgo eventual que pudiera poner en peligro su integridad, pero al mismo tiempo garantizar su detención con el rigor que amerita un caso de seguridad nacional como el de este delincuente”.

Añadió la Policía que, “por lo anterior, esta Dirección tomó la decisión de ordenar la suspensión temporal de esa última diligencia, lo cual de ninguna manera impide que se retome y que el señor Úsuga David siga rindiendo su versión de manera libre y espontánea ante las instancias que lo requieran”.

De igual manera, la Policía agregó que “en todo caso, esto debe hacerse con el estricto acatamiento a las normas de seguridad que exige la detención de una persona pedida en extradición, responsable del homicidio de decenas de líderes sociales y miembros de la Fuerza Pública, abuso de menores de edad y actividades de narcotráfico a gran escala en alianza con las estructuras criminales más peligrosas del mundo. Cabe recordar que por él, el Gobierno colombiano ofrecía una recompensa de 3 mil millones de pesos y Estados Unidos de hasta 5 millones de dólares”.

Es de anotar, que recientemente en entrevista con SEMANA, el director de la Dijín, el general Fernando Murillo, reveló que la custodia de Otoniel se estaba convirtiendo en una situación compleja.

“Ha sido difícil su captura, pero más difícil su custodia”, dijo a SEMANA el oficial. Así mismo, recordó que había una recomposición del Clan del Golfo. “Hay una recomposición del Clan del Golfo, son alias Siopas, alias Gonzalito, alias Chiquito Malo, el Negro Perea y Flechas, las personas que atomizan la organización; cada uno está actuando independientemente, con capacidad armada. Luego de la captura de Otoniel se han presentado 174 capturas de integrantes del Clan del Golfo y 13 neutralizaciones (muertos en operaciones de la Fuerza Pública)”, señaló.