De manera violenta, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se fue lanza en ristre contra Caracol. “Yo denuncio a Caracol Televisión de estar participando en una operación mediática, para descalificar todo el trabajo que hemos hecho”, dijo el funcionario en una rueda de prensa este lunes.

La reacción se da luego de que el medio publicara una minuciosa investigación en la que narra “una supuesta conspiración para derrocar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela desató una violenta cacería que no respeta fronteras en contra de sus responsables”.

La investigación muestra que dicha cacería generó la violación de la soberanía de Colombia y Chile y dio paso también a que Venezuela acudiera “a grupos criminales tan peligrosos como el ELN y el Tren de Aragua. Dos exmilitares y un opositor señalados de ser conspiradores han sido hasta ahora los objetivos de esa persecución”.

El fiscal venezolano, en su rueda de prensa, quiso quitarle veracidad al reportaje. “Es impresionante como para medios internacionales todo lo que sea violenta, contra el país, intento de golpes de Estado, asaltos y bañar de sangre a Venezuela es presentado cuando actúa el Estado como persecución política”, dijo.

Calificó el reportaje como “repugnante”. Y aseguró que lo que se busca es “lavarles la cara a los conspiradores de la Operación Brazalete Blanco”.

La historia de Caracol cuenta cómo hubo tres objetivos del régimen venezolano. Todos acusados de ser conspiradores: “El capitán Ángelo Heredia, quien fue secuestrado cerca de Cúcuta por el ELN y entregado a la inteligencia militar venezolana; el teniente Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y asesinado en Santiago de Chile por miembros del Tren de Aragua que estarían al servicio de la inteligencia venezolana, y el líder estudiantil opositor Pablo Parada, quien hace pocos días fue víctima de un ataque en Bogotá por una organización criminal que estaría al servicio del régimen”, aseguran.

Diosdado Cabello, líder del PSUV | Foto: X/@PartidoPSUV

De allí narran todo lo que se ha hecho para lograr dar con estas tres personas, muchas de esas cosas por fuera de la legalidad y echando mano de estructuras criminales.

Mientras tanto, el régimen de Maduro, niega el tema. “No ves pues cómo están ahorita los que viven amenazándonos a nosotros. Ahora andan asustados porque creen que la cosa es verdad. Nosotros no secuestramos a nadie, que el secuestro de Chile, todos andan asustados, si le pasa algo a mí o a mi familia son culpables los chavistas. Ah, bueno, está bien, pues, ¿no te gusta amenazar? No duerman que vamos por ustedes”, sentenció Diosdado Cabello en uno de sus programas.

Caracas, Venezuela - 25 de marzo: presidente de Venezuela Nicolás Maduro oficializa candidatura. | Foto: 2024 Getty Images

El medio también recoge lo que ha dicho Nicolás Maduro sobre el tema. “Este año también querían asaltar un cuartel en San Cristóbal. Los descubrimos, ¿gracias a quién?, a Dios, al pueblo de Colombia que nos apoya, que nos ayuda con sus datos. Gracias a esos colombianos y colombianas que nos apoyan en todas las ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Santa Marta, Riohacha, mucha gente que nos quiere en Colombia, sobre todo mujeres. Y gracias a la inteligencia y la contrainteligencia de Venezuela. Gracias al Sebin, al DGCIM, a la Policía Nacional Bolivariana. Este año hemos descubierto, por lo menos, por ahora, dos conspiraciones”, señaló hace unos días el presidente venezolano.

El reportaje cierra con una pregunta final: “¿El Gobierno tiene conocimiento del accionar de los agentes de inteligencia del régimen en territorio colombiano en complicidad con grupos criminales?”.