El Ejército verifica una preocupante novedad que se presentó entre Sumapaz y Meta, en donde se perdió contacto con una unidad militar que se encontraba desarrollando operaciones de control de territorio. A la zona ya se enviaron patrullas e incluso el general Rodolfo Franco, comandante de la décima tercera brigada, encabeza la búsqueda.

El reporte militar indica que en la vereda El Duda, de Sumapaz, salió el pasado domingo 28 de abril una “escuadra de reconocimiento táctico en límites de Sumapaz y el departamento del Meta. Al mando de un señor subteniente y 10 funcionarios más del Ejército”.

Sobre este personal militar, según fuentes de la institución militar, no se tienen noticias desde hace varias horas y por ello se activaron los protocolos para obtener información de los uniformados.

Fuentes militares confirmaron que los uniformados se encontraban desarrollando operaciones en la estrategia Ezequiel, que se encuentra diseñada para frenar el avance de las disidencias de las Farc en el Meta y zonas de Cundinamarca.

Es de recordar que las disidencias de las Farc y el proceso de paz con el gobierno nacional se encuentra en crisis tras los recientes hechos en donde se reveló que Iván Mordisco y sus estructuras se encuentran divididos.

SEMANA reveló en primicia cómo las estructuras de Iván Mordisco se encontraban actuando como ruedas sueltas en departamentos como Cauca, donde han generado graves casos de violencia.

Igualmente, alias Andrey, delegado de las disidencias de las Farc para los diálogos de paz, aceptó en SEMANA que las relaciones con Mordisco no eran fluidas.

“Puedo decirle con mucha franqueza que hay un problema de coordinación interna. No puedo decirles mentiras a usted ni al pueblo colombiano. Hay un problema interno frente a las formas de ver e interpretar el momento político del país. En eso hay una gran división. No tenemos confrontación o dificultades a gran escala, hay algunas observaciones que se han venido haciendo. Cuando hablo de nosotros, me refiero a quienes nos mantenemos en el proceso, porque hay una palabra empeñada”, indicó el cabecilla Andrey.

Así mismo señaló que “tenemos documentos firmados por la delegación de las Farc en Cauca, Arauca, y nos mantenemos en el cumplimiento real de lo pactado porque es un compromiso ético y moral con las comunidades y el pueblo colombiano. En marzo, cuando se realizó el pleno, se recogió el sentir de las comunidades, que nos expresaron que había que mantenernos en este escenario de política de diálogo hasta que no cambiaran las condiciones”.

“Hemos tenido problemas de comunicación con Iván Lozada (Mordisco), igualmente con los compañeros de las Farc del Cauca. Las condiciones del Catatumbo, obviamente, no son las del Caquetá; por ejemplo, hay diversidad de pensamiento, y a eso le sumamos el problema de las confrontaciones, la guerra o los conflictos de las regiones”, agregó Andrey.